13.07.2015 Views

Articulación de un Modelo de Seguimiento y Monitoreo para el ...

Articulación de un Modelo de Seguimiento y Monitoreo para el ...

Articulación de un Modelo de Seguimiento y Monitoreo para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

contabilidad, presupuesto, finanzas, planificación, convenios, enmiendas ylegal, <strong>para</strong> lo cual <strong>de</strong>be existir <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> sistematización y jerarquizaciónen base a cuatro perspectivas: i) técnica 10 (explicación muy resumida <strong>de</strong>lproyecto) objetivos y metas ii) financiera 11 (programación, presupuesto,contabilidad y finanzas), iii) beneficiarios 12 (familias y principales características<strong>de</strong> sus vocaciones productivas y iv) ejecución físico financiera (se estableceránhitos mensuales o trimestrales <strong>de</strong> acuerdo a la pertinencia <strong>de</strong>l seguimiento),resumiendo las activida<strong>de</strong>s en las más r<strong>el</strong>evantes.‐ La información gerencial es <strong>un</strong> instrumento <strong>de</strong> gestión, apoya a los ejecutivos<strong>de</strong> la institución a conocer <strong>el</strong> actual estado <strong>de</strong>l mismo y orientar su trabajohacia los resultados planificados, mejorando <strong>de</strong> esta manera <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>la entidad pública, tiene cinco características: i) utilidad, ii) credibilidad, iii)eficiencia, iv) participación y v) imparcialidad.Utilidad, la información <strong>de</strong>berá generar valor agregado al ser presentada al directorejecutivo, esto significa que señalará <strong>el</strong> curso <strong>de</strong> acción a seguir.Credibilidad, al estar anclada en <strong>un</strong>a base <strong>de</strong> datos institucional, alimentada pordirecciones f<strong>un</strong>cionales <strong>de</strong> acuerdo a sus responsabilida<strong>de</strong>s, contiene sóloinformación validada por los implicados en <strong>el</strong> proceso (DAF, DESCP y DGFP).Eficiencia, es proporcionada en <strong>el</strong> tiempo oport<strong>un</strong>o <strong>para</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones,generando oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> cambios en <strong>el</strong> accionar y <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> losproyectos.Participación, ha sido <strong>el</strong>aborada y validada por las direcciones <strong>de</strong>: DAF, DESCP yDGFP, <strong>de</strong> manera que todos la conocen.Imparcialidad, no contiene juicio <strong>de</strong> valor a cerca <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> los proyectos.Sin embargo, a partir <strong>de</strong> su facilitación, <strong>el</strong> director ejecutivo podrá tomar cursos <strong>de</strong>acción.‐ Su presentación es en forma matricial y se constituye en <strong>el</strong> plan <strong>de</strong> acciónexplicado en <strong>el</strong> p<strong>un</strong>to 1.2 <strong>de</strong> la página 6 <strong>de</strong>l presente documento.Es necesario limitar la recolección <strong>de</strong> información a lo establecido en <strong>el</strong> plan <strong>de</strong>acción, esto no significa <strong>el</strong>iminar la cantidad <strong>de</strong> información específica que <strong>de</strong>betener <strong>el</strong> proyecto, sin embargo, no es <strong>de</strong> uso gerencial, dado que no aporta10 Los objetivos y las metas están plasmadas en <strong>el</strong> proyecto, los indicadores a medir se constituyen en lasmetas.11 Implica <strong>de</strong>terminar <strong>el</strong> marco presupuestario y estructura <strong>de</strong> financiamiento12 Población beneficiaria <strong>de</strong>l proyecto en términos <strong>de</strong> familia beneficiada.23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!