26.01.2017 Views

Perú 2017 de la informalidad a la modernidad

tuV52D

tuV52D

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24<br />

http://www.ipsosna.com/download/<br />

pr.aspx?id=15346<br />

<strong>la</strong> posición política <strong>de</strong> los candidatos para <strong>de</strong>cidir por quién votar.<br />

Una estrategia por <strong>la</strong> que han optado los políticos en el <strong>Perú</strong> es por<br />

acercarse al centro, a diferencia <strong>de</strong> aquellos en Estados Unidos,<br />

don<strong>de</strong> en <strong>la</strong>s campañas se opta por <strong>la</strong> po<strong>la</strong>rización. Esto se da por<br />

<strong>la</strong> diferencia en el posicionamiento <strong>de</strong> sus votantes, que al tener<br />

un sistema bipartidista se distribuyen más hacia los <strong>la</strong>dos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

esca<strong>la</strong> que hacia el centro 24 .<br />

¿Si estás categorías tradicionales no sirven<br />

actualmente, cuáles sí?<br />

25<br />

PONCE, Carlos.<br />

Cómo convencer<br />

votantes in<strong>de</strong>cisos.<br />

http://www.ipsos.pe/<br />

punto_<strong>de</strong>_vista_public_<br />

affairs_2016_05_26<br />

En <strong>la</strong>s últimas dos elecciones presi<strong>de</strong>nciales (2011 y 2016) vimos<br />

que hay un componente económico importante que condiciona el<br />

voto en <strong>la</strong> primera vuelta, pero que en segunda vuelta éste ce<strong>de</strong><br />

importancia ante un componente político, que vuelve a cargar<br />

fuerza cada cinco años: el fujimorismo - antifujimorismo 25 .<br />

Esta variable <strong>de</strong>finió a los dos últimos presi<strong>de</strong>ntes electos, y<br />

es una variable que sirve actualmente para enten<strong>de</strong>r mejor el perfil<br />

<strong>de</strong> los peruanos como votantes y ciudadanos. Sin embargo, ningún<br />

fenómeno es afectado por una so<strong>la</strong> variable: en estas dos últimas<br />

elecciones el <strong>de</strong>bate permitió que esta variable se posicionara<br />

como <strong>la</strong> más importante en <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> los que inclinaron <strong>la</strong><br />

ba<strong>la</strong>nza en <strong>la</strong> recta final.<br />

Para enten<strong>de</strong>r ahora, porqué esta variable se reactiva cada cinco<br />

años pero no forma parte <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate político diario, es importante<br />

tener en cuenta dos datos: el interés en política y el nivel <strong>de</strong><br />

información <strong>de</strong> los peruanos.<br />

26<br />

Ipsos. Encuesta nacional<br />

urbana y rural, agosto<br />

2016<br />

Poco más <strong>de</strong> un tercio (37%) <strong>de</strong> los peruanos <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra estar<br />

interesado en temas políticos y económicos <strong>de</strong>l país, y un cuarto<br />

(24%) <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra no estar interesado. Este interés es mayor en Lima, en<br />

zonas urbanas y en <strong>la</strong> región norte 26 (¿rezago <strong>de</strong>l posicionamiento<br />

aprista en esta región?).<br />

27<br />

Torres, Alfredo. Opinión<br />

Pública 1921-2921: Un<br />

viaje en el tiempo para<br />

<strong>de</strong>scubrir cómo somos<br />

y qué queremos los<br />

peruanos. Lima, 2010.<br />

Este poco interés se traduce en un bajo consumo <strong>de</strong> información<br />

re<strong>la</strong>cionada a <strong>la</strong> política, que en un contexto i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>bería ayudar<br />

a formar opinión y a posicionar temas importantes en <strong>la</strong> agenda<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil.<br />

Actualizando el ejercicio hecho por Alfredo Torres 27 , utilizamos<br />

ambas variables (interés en política y consumo <strong>de</strong> medios para<br />

informarse) y segmentamos a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en tres: i) los que tienen<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!