26.01.2017 Views

Perú 2017 de la informalidad a la modernidad

tuV52D

tuV52D

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Existe pues una paradoja y es <strong>la</strong> <strong>de</strong> tener buenos resultados en el<br />

manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cosa pública y lo mal manejados que nos sentimos<br />

los peruanos. No me atrevería a intentar explicar esta paradoja <strong>de</strong><br />

manera concluyente porque el tema es muy amplio y complejo.<br />

Pero sí intentaré acercarme a él <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi especialidad que es <strong>la</strong><br />

investigación cualitativa.<br />

Por lo <strong>de</strong>scrito líneas arriba, daría <strong>la</strong> impresión que estamos<br />

dirigidos por una c<strong>la</strong>se política intachable, que tenemos servicios<br />

públicos <strong>de</strong> niveles escandinavos y que vivimos en el mejor <strong>de</strong> los<br />

mundos. Y obviamente, <strong>la</strong> realidad está muy alejada <strong>de</strong> ello.<br />

Hay que enten<strong>de</strong>r, primero, cuál es nuestra historia reciente.<br />

El trauma <strong>de</strong> <strong>la</strong> crisis <strong>de</strong> los ochenta aún está fresco en <strong>la</strong><br />

psique nacional. Cuando evaluaba los principales candidatos<br />

presi<strong>de</strong>nciales en los focus groups, me l<strong>la</strong>maba <strong>la</strong> atención que al<br />

hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> A<strong>la</strong>n García <strong>de</strong> lo que más se hab<strong>la</strong>ba era <strong>de</strong> <strong>la</strong> escasez,<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s co<strong>la</strong>s, <strong>de</strong> <strong>la</strong> hiperinf<strong>la</strong>ción y <strong>de</strong> los atentados terroristas.<br />

Poco se <strong>de</strong>cía <strong>de</strong> los logros <strong>de</strong>l segundo gobierno aprista que tuvo<br />

muy buenos resultados generales.<br />

La crisis <strong>de</strong>l 85 al 90 fue tan fuerte que <strong>de</strong> alguna manera hizo<br />

tab<strong>la</strong> rasa <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones nacionales y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

expectativas en el Estado. Muchos recordamos <strong>la</strong> expresión “Papá<br />

Gobierno”. Con el<strong>la</strong>, entendíamos que el Estado era el l<strong>la</strong>mado<br />

a darnos todos los servicios, a aliviar <strong>la</strong> pobreza extrema con su<br />

asistencialismo, a resolver <strong>la</strong> situación económica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias y<br />

a <strong>de</strong>terminar el éxito o el fracaso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas.<br />

De hecho, hacer empresa era una actividad mal vista por <strong>la</strong> opinión<br />

pública y en los hechos, resistida por el sector público.<br />

La década <strong>de</strong> los noventa trajo estabilidad económica, pero en <strong>la</strong> práctica<br />

significó <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong>l Estado como gran benefactor. Las encuestas <strong>de</strong><br />

Apoyo Opinión y Mercado y luego <strong>la</strong>s <strong>de</strong> Ipsos <strong>Perú</strong> indicaban año<br />

tras año que <strong>la</strong> opinión pública era cada vez más permeable a una<br />

economía liberal y que, por ejemplo, solo se aceptaría un control <strong>de</strong><br />

precios en productos muy básicos como <strong>la</strong> leche.<br />

Este hecho era refrendado con una frase que con ligeras variaciones<br />

he oído innumerables veces en focus groups a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los años:<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!