26.01.2017 Views

Perú 2017 de la informalidad a la modernidad

tuV52D

tuV52D

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Posiblemente esta atención a <strong>la</strong>s singu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s culturales <strong>de</strong><br />

cada región sea una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales fortalezas <strong>de</strong> los mercados<br />

tradicionales. Y esto no solo en <strong>la</strong>s regiones mismas, sino también<br />

en Lima, <strong>de</strong>bido a que, como se sabe, en <strong>la</strong> capital hay una gran<br />

cantidad <strong>de</strong> migrantes.<br />

Pero a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> continuar con <strong>la</strong>s tradiciones <strong>de</strong> diversos tipos,<br />

los mercados como estos también han tomado algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

prácticas mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong> los supermercados.<br />

Mo<strong>de</strong>rnización.<br />

Para no ce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>masiadas ventajas a los supermercados, los<br />

mercados tradicionales han tratado <strong>de</strong> emu<strong>la</strong>rlos cuidando mejor<br />

sus ambientes. Mayor limpieza y or<strong>de</strong>n, mejor presentación <strong>de</strong> sus<br />

productos.<br />

Lo cual, sumado a su amplia oferta <strong>de</strong> productos frescos y locales,<br />

ha permitido que dichos mercados atraigan clientes <strong>de</strong> diversos<br />

niveles socioeconómicos y que fi<strong>de</strong>licen a su cliente<strong>la</strong> habitual<br />

frente a <strong>la</strong> competencia.<br />

Los mercados como El Edén son un c<strong>la</strong>ro ejemplo <strong>de</strong> ello. Hay<br />

varios en Lima con el mismo nombre.<br />

Comenzó como una asociación <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>dores que vio <strong>la</strong><br />

formalización como un paso obligado para el éxito. Ubicados<br />

en distritos con alto po<strong>de</strong>r adquisitivo, estos mercados cuentan<br />

con clientes <strong>de</strong> distintos niveles socioeconómicos y han sabido<br />

mantenerlos a través <strong>de</strong> los años.<br />

Es posible afirmar que características antes asociadas solo con los<br />

supermercados son hoy aspectos que los mercados exitosos han<br />

sabido adoptar por <strong>la</strong> importancia que tienen para sus clientes.<br />

No todos los mercados tradicionales han seguido esta misma<br />

mo<strong>de</strong>rnización y se han <strong>de</strong>bilitado con ello. Es el caso <strong>de</strong>l Mercado<br />

Central <strong>de</strong> Piura, cuya <strong>informalidad</strong>, inseguridad, ma<strong>la</strong> ubicación<br />

y falta <strong>de</strong> limpieza ha limitado sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> éxito o<br />

competitividad.<br />

En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> mercados como el <strong>de</strong> San Camilo en Arequipa,<br />

Central en Chachapoyas, y Aguamiro en Yurimaguas, celebran sus<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!