26.01.2017 Views

Perú 2017 de la informalidad a la modernidad

tuV52D

tuV52D

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esta i<strong>de</strong>a que el político o funcionario usará el po<strong>de</strong>r para su<br />

beneficio exclusivamente está muy arraigada y como hemos visto,<br />

no es nueva. La prensa suele <strong>de</strong>stacar los escándalos y <strong>la</strong>s disputas<br />

entre rivales políticos.<br />

El público lo ve como una muestra más <strong>de</strong> que los políticos solo<br />

se preocupan en promover sus propios intereses y con ello, por<br />

<strong>de</strong>finición, <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> trabajar para el bien común. Los logros <strong>de</strong><br />

una gestión y <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración entre distintas tiendas políticas,<br />

raramente generan interés en los medios.<br />

Lo que ven<strong>de</strong> y hace ruido es el congresista durmiendo en su<br />

curul, el que se dice zamba canuta con el colega o el funcionario<br />

sospechoso <strong>de</strong> haberse <strong>de</strong>jado sobornar.<br />

Distintas realida<strong>de</strong>s, distintas percepciones.<br />

A todo lo anterior, habría que agregar lo diverso que es el <strong>Perú</strong>.<br />

Muchas veces nos <strong>de</strong>tenemos en el crecimiento económico para<br />

sostener que todo está bien en el país. Y nos olvidamos que este<br />

crecimiento se concentra en el <strong>Perú</strong> Mo<strong>de</strong>rno, el <strong>Perú</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

empresas integradas a <strong>la</strong> globalización, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s exportaciones, <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s Pymes o <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Mypes en <strong>la</strong>s principales ciuda<strong>de</strong>s.<br />

Pero también hay un <strong>Perú</strong> rural, un <strong>Perú</strong> atávico cuya realidad ha<br />

cambiado poco en <strong>la</strong>s últimas décadas.<br />

Y c<strong>la</strong>ro, esto genera visiones y opiniones muy diversas. Des<strong>de</strong><br />

1990 <strong>la</strong>s elecciones presi<strong>de</strong>nciales suelen tener un candidato<br />

consi<strong>de</strong>rado antisistema. Fujimori lo fue contra Vargas Llosa, lo fue<br />

Huma<strong>la</strong> en su momento y lo fue Verónika Mendoza recientemente.<br />

Todos hemos escuchado <strong>la</strong> expresión “electarado” para referirse<br />

<strong>de</strong>spectivamente a quienes votan por estos candidatos, y en casos<br />

menos agresivos hemos oído a conocidos quejarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> falta <strong>de</strong><br />

lógica <strong>de</strong>l elector peruano.<br />

¡Craso error!<br />

El que vota por un candidato opuesto al “mo<strong>de</strong>lo” no carece<br />

<strong>de</strong> lógica, ¡es que tiene una lógica distinta! Quienes vivimos y<br />

trabajamos en Lima Mo<strong>de</strong>rna sabemos <strong>de</strong> los beneficios que trae<br />

<strong>la</strong> minería, por hab<strong>la</strong>r solo <strong>de</strong>l ejemplo más evi<strong>de</strong>nte.<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!