26.01.2017 Views

Perú 2017 de la informalidad a la modernidad

tuV52D

tuV52D

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los limeños, los que pertenecen a los niveles socioeconómicos más<br />

altos, los jóvenes y <strong>la</strong>s mujeres son quienes se muestran mayores<br />

porcentajes <strong>de</strong> aceptación. Sin embargo, en nuestra sociedad,<br />

es todavía un tema muy sensible, que necesita seguir estando<br />

presente en <strong>la</strong> agenda pública. La participación política <strong>de</strong> quienes<br />

<strong>la</strong> apoyan, es c<strong>la</strong>ve para conseguirlo.<br />

¿Hacia dón<strong>de</strong> vamos?<br />

Antes <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za central <strong>de</strong>l pueblo era el lugar <strong>de</strong> encuentro. Reunía<br />

a los vecinos, quienes asistían para enterarse <strong>de</strong> lo que estaba<br />

pasando y cuáles eran <strong>la</strong>s últimas noticias <strong>de</strong>l pueblo. Hoy, toda<br />

esta interacción ocurre <strong>de</strong> manera virtual.<br />

El acceso a Internet, <strong>la</strong> facilidad y rapi<strong>de</strong>z con <strong>la</strong> que nos po<strong>de</strong>mos<br />

conectar, <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> ser parte <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s virtuales,<br />

emitir opiniones, colgar vi<strong>de</strong>os, etc. hacen que <strong>la</strong> participación sea<br />

inmediata. No se necesita estar físicamente para sentir que uno<br />

participa o apoya una causa social o política.<br />

Sin embargo, pese a todo este movimiento social, <strong>la</strong> participación<br />

política a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s sociales, sigue siendo un fenómeno<br />

<strong>de</strong> élites, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> aquellos ciudadanos con acceso a tecnología,<br />

resi<strong>de</strong>ntes en gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> un mejor entorno económico.<br />

Según el estudio Perfil <strong>de</strong>l internauta (Ipsos, 2016), solo el 39% <strong>de</strong><br />

toda <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción nacional tiene acceso a internet. En los niveles<br />

altos, este porcentaje supera el 90%, cifra muy distante <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

observada en el NSE D, en don<strong>de</strong> solo 1 <strong>de</strong> cada 2 está conectado<br />

o en el NSE E, en don<strong>de</strong> <strong>la</strong> proporción disminuye a 1 <strong>de</strong> cada 3.<br />

La buena noticia es que durante los últimos cuatro años, <strong>la</strong><br />

ten<strong>de</strong>ncia ha sido c<strong>la</strong>ramente ascen<strong>de</strong>nte y todo parece indicar<br />

que continuará así y que el alcance <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s sociales será cada<br />

vez mayor.<br />

Hay que estar muy atentos entonces, porque <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

información, difusión, participación, a través <strong>de</strong>l mundo virtual,<br />

están cobrando más fuerza y este es solo el inicio.<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!