10.12.2019 Views

Guías generales sobre medio ambiente, salud y seguridad

Las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad son documentos de referencia técnica que contienen ejemplos generales y específicos de la Buena Práctica Internacional para la Industria. Las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los niveles y los indicadores de desempeño que generalmente pueden alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a costos razonables.

Las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad son
documentos de referencia técnica que contienen ejemplos
generales y específicos de la Buena Práctica Internacional para la
Industria. Las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los
niveles y los indicadores de desempeño que generalmente pueden
alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a
costos razonables.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad

GUÍAS GENERALES: CONSTRUCCIÓN Y DESMANTELAMIENTO

GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

la instalación de cubiertas y recintos cerrados, y aumentando

el porcentaje de humedad

Se deberán utilizar técnicas para suprimir el polvo tales

como la aplicación de agua o productos químicos no tóxicos

para reducir el polvo generado por los movimientos de

vehículos

Eliminar de manera selectiva los posibles contaminantes

atmosféricos peligrosos, tales como los asbestos,

procedentes de la infraestructura existente con anterioridad a

la demolición

Manejar las emisiones de fuentes móviles de conformidad

con lo estipulado en la Sección 1.1

Evitar el quemado al aire libre de residuos sólidos (refiérase

a la orientación para el manejo de residuos sólidos en la

Sección 1.6)

Residuos sólidos

Los residuos sólidos no peligrosos que se generan en las

instalaciones de construcción y desmantelamiento incluyen el

exceso de materiales de relleno procedentes de las actividades

de calibración y excavación, trozos de madera y chatarras, así

como pequeños trozos de hormigón. Otros residuos sólidos no

peligrosos son los formados por residuos domésticos y de las

oficinas, cuando estos tipos de operaciones formen parte de las

actividades del proyecto de construcción. Entre los residuos

sólidos peligrosos se incluyen los suelos contaminados, que se

podrían encontrar en el emplazamiento debido a actividades

anteriores del uso del suelo, o pequeñas cantidades de materiales

de mantenimiento de maquinaria, tales como trapos con aceite,

filtros de aceite usados, aceites usados, así como materiales de

limpieza de vertidos de aceites y combustibles. En la Sección 1.6

se han abordado las técnicas para prevenir y controlar los

residuos sólidos de los emplazamientos en construcción, tanto

peligrosos como no peligrosos.

Materiales peligrosos

Las actividades de construcción y desmantelamiento pueden

constituir una posible fuente de emisiones de productos derivados

del petróleo, tales como lubricantes, fluidos hidráulicos o

combustibles durante su almacenamiento, traslado o utilización

en los distintos equipos. Estos materiales se pueden encontrar en

las actividades de desmantelamiento en los componentes de los

edificios o en los equipos de procesos industriales. Las técnicas

para prevenir, reducir y controlar estos impactos incluyen:

Facilitar sistemas de contención secundaria apropiados para

los depósitos de almacenamiento y para el almacenamiento

provisional de otros fluidos como los aceites lubricantes y los

fluidos hidráulicos

Utilizar superficies impermeables en las zonas destinadas a

la recarga de combustible y otras zonas de transporte de

fluidos

Formar a los trabajadores en las técnicas para el correcto

transporte y manipulación de combustibles y productos

químicos y en respuestas a los vertidos

Facilitar equipos móviles en el emplazamiento para las

operaciones de limpiado y contención de vertidos y la

formación para la correcta utilización de dichos equipos

Evaluar los contenidos de los materiales peligrosos y de los

productos derivados del petróleo en los sistemas de

construcción (por ejemplo, los policlorobifenilos de los

equipos eléctricos, los materiales de construcción que

contienen asbestos) y equipos utilizados en los procesos y

eliminarlos antes de iniciar las actividades de

desmantelamiento, y manejar su tratamiento y eliminación de

conformidad con lo dispuesto en las Secciones 1.5 y 1.6

sobre Manejo de materiales peligrosos y residuos peligrosos,

respectivamente

Evaluar la presencia de sustancias peligrosas en los

materiales de construcción (por ejemplo, policlorobifenilos,

aislamientos o solados que contienen asbestos) y manejar

30 DE ABRIL DE 2007 107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!