10.12.2019 Views

Guías generales sobre medio ambiente, salud y seguridad

Las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad son documentos de referencia técnica que contienen ejemplos generales y específicos de la Buena Práctica Internacional para la Industria. Las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los niveles y los indicadores de desempeño que generalmente pueden alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a costos razonables.

Las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad son
documentos de referencia técnica que contienen ejemplos
generales y específicos de la Buena Práctica Internacional para la
Industria. Las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los
niveles y los indicadores de desempeño que generalmente pueden
alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a
costos razonables.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad

GUÍAS GENERALES: MEDIO AMBIENTE

GUÍAS GENERALES: HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

1.8 Suelos contaminados

Aplicabilidad y enfoque..................................................... 63

Identificación de riesgos ................................................... 64

Manejo transitorio de los riesgos ...................................... 65

Evaluación pormenorizada de los riesgos ........................ 65

Medidas permanente para la reducción de los riesgos .... 67

Consideraciones relativas a la higiene y seguridad ocupacional69

Aplicabilidad y enfoque

Esta sección contiene un resumen de los métodos utilizados

para el manejo de los suelos contaminados por escapes

antropogénicos de materiales peligrosos, residuos, aceites,

incluso sustancias naturales. Los escapes de estos

materiales pueden ser el resultado de actividades históricas

o actuales llevadas a cabo en el emplazamiento, incluidos,

entre otros, los accidentes que se producen durante su

manipulación y almacenamiento, o debido a un manejo o

eliminación deficiente.

Se consideran suelos contaminados aquéllos que contienen

concentraciones de aceites o materiales peligrosos por

encima de los niveles de fondo o de los niveles naturales.

Los suelos contaminados pueden ser los suelos superficiales

o subsuelos que, a través de las operaciones de lixiviado y

de transporte podrían afectar a las aguas subterráneas, las

aguas superficiales y los emplazamientos adyacentes.

Cuando las fuentes de contaminación de los subsuelos

contienen sustancias volátiles, el vapor del suelo también

puede convertirse en un medio de transporte y un factor de

riesgo, y puede constituir un potencial de filtración de

sustancias contaminantes en los espacios de aire en el

interior de los edificios.

Los suelos contaminados suponen un problema debido a:

Los riesgos potenciales que conllevan para la salud de las

personas y para la ecología (por ejemplo, riesgo de

padecer cáncer u otros efectos sobre la salud de las

personas, pérdidas ecológicas);

La responsabilidad que se les puede exigir a los

contaminadores/propietarios empresariales (por ejemplo,

el coste derivado de la remediación, los daños que se

pueden ocasionar a la reputación de la empresa y a las

relaciones entre la empresa y la comunidad) o partes

afectadas (por ejemplo, los trabajadores, los propietarios

vecinos).

Se deberá evitar la contaminación de los suelos mediante

medidas de prevención y control de los escapes de materiales

peligrosos, residuos peligrosos o aceites al medio ambiente.

Cuando se sospecha o se tiene la confirmación de que existe

contaminación de los suelos durante cualquier fase del

proyecto, habrá que identificar la causa del escape no

controlado que posteriormente se deberá corregir para evitar

futuros escapes y los efectos adversos asociados.

Los suelos contaminados se deberán manejar para evitar los

riesgos que puedan suponer para la salud de las personas y de

los receptores ecológicos. La estrategia preferida para la

descontaminación de los suelos es reducir el nivel de

contaminación de las instalaciones a la vez que se evita la

exposición de las personas a la contaminación.

Para determinar si las medidas para el manejo de los riesgos

están o no garantizadas, se aplicará el siguiente método de

evaluación para establecer si coexisten los tres factores de

riesgo de “Contaminantes”, “Receptores y “Vías de exposición”

o si es probable que coexistan, en las instalaciones del proyecto

con el uso presente o futuro del suelo:

30 DE ABRIL DE 2007 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!