10.12.2019 Views

Guías generales sobre medio ambiente, salud y seguridad

Las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad son documentos de referencia técnica que contienen ejemplos generales y específicos de la Buena Práctica Internacional para la Industria. Las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los niveles y los indicadores de desempeño que generalmente pueden alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a costos razonables.

Las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad son
documentos de referencia técnica que contienen ejemplos
generales y específicos de la Buena Práctica Internacional para la
Industria. Las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los
niveles y los indicadores de desempeño que generalmente pueden
alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a
costos razonables.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad

GUÍAS GENERALES: MEDIO AMBIENTE

GUÍAS GENERALES: HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

Formación básica en el área de higiene y

seguridad ocupacional

Se deberán ofrecer programas de formación ocupacional

básica y cursos especializados, según se necesite, para que

los trabajadores tengan conocimiento de los riesgos

específicos de la tarea desarrollada por cada uno. De

manera general, la formación deberá ser impartida por

miembros de la dirección, supervisores, trabajadores y

visitantes ocasionales a zonas de riesgo y peligros.

Los trabajadores que tengan asignadas tareas de rescate y

primeros auxilios deberán recibir formación específica para

que no agraven involuntariamente los riesgos para su salud

o la de sus compañeros. Esta formación podría incluir los

riesgos de infección por agentes patógenos transportados

por la sangre por contacto con fluidos corporales y tejidos.

La compañía deberá requerir contractualmente a sus

proveedores de servicios o a los empleados de contratistas y

subcontratistas que reciban la adecuada formación antes de

comenzar el trabajo asignado, y aplicará las medidas de

control necesarias para su cumplimiento.

Señalización de áreas

Las áreas peligrosas (salas de distribución de electricidad,

salas de compresores, etc.), las instalaciones, los materiales,

las medidas de seguridad, las salidas de emergencia, etc.

deberán estar señalizadas adecuadamente.

Las señales deben cumplir las normas internacionales y

deben ser reconocibles y fácilmente comprensibles por

trabajadores, visitantes o, en su caso, el público en general.

Etiquetado del equipo

Todos los recipientes que puedan contener sustancias

peligrosas debido a sus propiedades químicas o

toxicológicas, o que estén a temperatura o presión, deberán

llevar una etiqueta que identifique su contenido y el riesgo

asociado o bien con el color correspondiente según el código

de colores que esté establecido.

De igual forma, los sistemas de conducciones y tuberías que

contengan sustancias peligrosas deberán estar etiquetados

con la dirección del flujo y el contenido, o con el color

asignado dentro del código de colores, siempre que el paso

de la tubería o conducto a través de una pared o suelo se

vea interrumpido por una válvula o conexión.

Comunicación de códigos de riesgos

Se deberán colocar letreros explicativos del código de

riesgos utilizado en la planta en el exterior de ésta en las

puertas de entrada de emergencia y en los sistemas de

conexión de emergencia, donde puedan ser vistos por el

personal de los servicios de emergencia.

Se deberá facilitar información actualizada a los servicios de

emergencia y al personal de seguridad sobre las clases de

materiales peligrosos almacenados, manejados o utilizados

en las instalaciones, incluido el volumen máximo habitual de

las existencias y el lugar de su almacenamiento, para

permitir una rápida respuesta cuando sea necesario.

Se deberá invitar a los representantes de los servicios

locales de emergencia y seguridad a participar en visitas

periódicas (anuales) de orientación e inspecciones en las

instalaciones para que tengan conocimiento de los riesgos

potenciales que presentan.

2.3 Riesgos físicos

Los riesgos físicos representan una posibilidad de accidente,

lesión o enfermedad debido a la exposición repetida a una acción

o una tarea mecánica. Una única exposición a riesgos físicos

puede tener como consecuencia una amplia variedad de lesiones,

desde las que requieren sólo una atención o asistencia médica

poco significativa, hasta las que pueden provocar una lesión

30 DE ABRIL DE 2007 75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!