10.12.2019 Views

Guías generales sobre medio ambiente, salud y seguridad

Las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad son documentos de referencia técnica que contienen ejemplos generales y específicos de la Buena Práctica Internacional para la Industria. Las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los niveles y los indicadores de desempeño que generalmente pueden alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a costos razonables.

Las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad son
documentos de referencia técnica que contienen ejemplos
generales y específicos de la Buena Práctica Internacional para la
Industria. Las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los
niveles y los indicadores de desempeño que generalmente pueden
alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a
costos razonables.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad

GUÍAS GENERALES: MEDIO AMBIENTE

GUÍAS GENERALES: HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

Ajustar los periodos de trabajo y descanso de acuerdo con

los procedimientos de gestión del estrés por temperatura

elaborados por la ACGIH 67 , dependiendo de la temperatura

y las cargas de trabajo.

Proporcionar refugios temporales como protección contra los

elementos durante la realización del trabajo o para uso como

áreas de descanso.

Utilizar ropa de protección

Proporcionar la posibilidad de acceder fácilmente a medios

de hidratación, como agua potable o bebidas electrolíticas, y

evitar el consumo de bebidas alcohólicas.

Ergonomía, movimientos repetitivos, manejo

manual

Los daños causados por factores ergonómicos, como la

realización de movimientos repetidos, el sobreesfuerzo y el

manejo manual, se desarrollan a lo largo de cierto tiempo y

cuando la causa que los produce se repite con frecuencia, y

normalmente se necesitan varias semanas para la recuperación

de quien los padece. Estos problemas deberán reducirse o

eliminarse para mantener un lugar de trabajo productivo. Los

controles para ello pueden incluir los siguientes:

El diseño de la planta y el puesto de trabajo debe tener

como objetivo un percentil operativo de los trabajadores de

entre 5º y 95º.

Utilizar medios de asistencia mecánica para eliminar o

reducir los esfuerzos requeridos para levantar materiales,

sostener herramientas y manipular objetos y que requieran

la participación de varias personas para levantar peso si

éste excede de los umbrales.

Seleccionar y diseñar herramientas que reduzcan el

esfuerzo necesario y los tiempos de manejo y mejorar las

posturas adoptadas para su utilización.

Proporcionar al usuario estaciones de trabajo ajustables

Incorporar pausas para descanso y estiramiento en los

procesos de trabajo y realizar rotación de personal.

Implementar controles de calidad y programas de

mantenimiento que reduzcan la fuerza y los esfuerzos

necesarios.

Tener en cuenta otras características especiales como, por

ejemplo, las personas zurdas.

Trabajo en altura

Se deberán aplicar medidas de prevención de caídas y de

protección siempre que un trabajador esté expuesto al riesgo de

caída de más de dos metros; de caída en máquina en

funcionamiento; de caída en agua u otro líquido; en sustancia

peligrosa; o de caída a través de un hoyo abierto en una

superficie de trabajo. También podrá ser necesaria la aplicación

de medidas de prevención de caídas y protección en algunos

casos específicos con una altura inferior. Algunas medidas

recomendadas son:

Instalación de barandas con pasamanos, barandas

intermedias y rodapiés en el borde de cualquier área con

riesgo de caída.

Utilización apropiada de escalas y andamios por personal

especialmente entrenado para ello.

Utilización de sistemas de prevención de caídas, como

cinturones de seguridad y cables que limiten el

desplazamiento para impedir el acceso a la zona con riesgo

de caídas, o mecanismos de protección como arneses de

cuerpo completo utilizados junto con cables de absorción de

impacto, un dispositivo de desaceleración atado a un punto

de anclaje, o una red de seguridad.

Proporcionar la formación adecuada sobre el uso, servicio e

integridad de los EPP que se necesiten.

67 ACGIH, 2005

30 DE ABRIL DE 2007 80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!