10.12.2019 Views

Guías generales sobre medio ambiente, salud y seguridad

Las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad son documentos de referencia técnica que contienen ejemplos generales y específicos de la Buena Práctica Internacional para la Industria. Las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los niveles y los indicadores de desempeño que generalmente pueden alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a costos razonables.

Las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad son
documentos de referencia técnica que contienen ejemplos
generales y específicos de la Buena Práctica Internacional para la
Industria. Las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los
niveles y los indicadores de desempeño que generalmente pueden
alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a
costos razonables.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad

GUÍAS GENERALES: MEDIO AMBIENTE

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

Diseño del sistema

Minimización de diferencias de temperatura

Cuando las temperaturas del proceso están por encima de

la temperatura ambiente durante la totalidad o una parte

del año, puede ser conveniente el empleo de sistemas de

enfriamiento del ambiente, como los que proporcionan las

torres de refrigeración o los basados en aire seco,

complementados en todo caso por el uso de la

refrigeración durante los meses de verano.

La mayor parte de los sistemas de refrigeración son

sistemas de compresión de vapor que funcionan mediante

un motor eléctrico y utilizan compresores volumétricos o

centrífugos. La parte restante de la presente guía trata

principalmente sobre sistemas de compresión por vapor.

No obstante, en los casos en que se disponga de una

fuente de calor barata o gratuita (por ejemplo, calor

sobrante de un generador a motor –vapor de agua a baja

presión que se hace pasar a través de una turbina de

contrapresión – puede resultar apropiado el uso de un

sistema de refrigeración por absorción

Aprovechamiento del rango de temperaturas para el

enfriamiento rápido: un enfriamiento previo mediante

temperatura ambiente y/o refrigeración a "alta temperatura"

antes de pasar al enfriamiento definitivo permite reducir los

costes de utilización y de capital del sistema de

refrigeración. Este sistema permite asimismo un

enfriamiento mediante contracorriente (en cascada), que

reduce las necesidades de flujo del refrigerante.

Mantener separados los fluidos "calientes" de los "fríos";

no mezclando, por ejemplo, agua recién enfriada con agua

que regresa de los circuitos de refrigeración.

En sistemas de baja temperatura en los que las diferencias

térmicas son inevitables, considerar el uso de un sistema

de compresión compuesta o en dos fases, o de

compresores helicoidales, que son más económicos, en

vez de un sistema de compresión en una fase.

Un sistema de refrigeración por compresión de vapor eleva la

temperatura del refrigerante desde unos grados por debajo de

la temperatura más baja que alcanza el proceso (temperatura

de evaporación) lo que proporciona a éste el frío suficiente,

hasta una temperatura elevada (temperatura de condensación),

unos grados por encima de la temperatura ambiente, facilitando

la expulsión del calor al aire o a los sistemas de enfriamiento

por agua. Al aumentar la temperatura de evaporación se

incrementa la capacidad de enfriamiento del compresor sin

afectar notablemente al consumo de energía, mientras que una

disminución de la temperatura de condensación aumenta la

capacidad de enfriamiento del evaporador y reduce

sustancialmente el consumo energético del compresor.

Aumento de la temperatura de evaporación

Seleccionar un evaporador de gran capacidad que permita

diferencias relativamente bajas entre la temperatura del

proceso y la de evaporación. Asegurar que el consumo de

energía de los servicios auxiliares (por ejemplo, los

ventiladores de evaporador) no sea mayor que el ahorro

que experimenta el compresor. En aparatos de

refrigeración por aire, una diferencia prevista de 6-10 K

entre la temperatura del aire saliente y la de evaporación

indica que el tamaño del evaporador es el apropiado. Al

enfriar líquidos se pueden obtener una diferencia de 2K

ambas temperaturas, si bien una diferencia de 4K indica,

por lo general, que el tamaño del evaporador es lo

suficientemente grande.

Mantener limpio el evaporador. Asegurar que, al enfriar el

aire, el sistema de deshielo funciona correctamente. En el

enfriamiento por líquido, controlar la diferencia entre la

temperatura del proceso y la del refrigerante y compararla

con las previsiones diseñadas, estando atento a la

30 DE ABRIL DE 2007 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!