10.12.2019 Views

Guías generales sobre medio ambiente, salud y seguridad

Las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad son documentos de referencia técnica que contienen ejemplos generales y específicos de la Buena Práctica Internacional para la Industria. Las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los niveles y los indicadores de desempeño que generalmente pueden alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a costos razonables.

Las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad son
documentos de referencia técnica que contienen ejemplos
generales y específicos de la Buena Práctica Internacional para la
Industria. Las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los
niveles y los indicadores de desempeño que generalmente pueden
alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a
costos razonables.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad

GUÍAS GENERALES: MEDIO AMBIENTE

GUÍAS GENERALES: HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

Los sistemas de distribución de aire deben evitar la

exposición de los trabajadores a corrientes de aire.

Los sistemas de ventilación mecánica deberán mantenerse

en buen estado de uso. Los sistemas de aspiración

localizada que se requieran para mantener un ambiente

seguro deberán tener indicadores locales de funcionamiento

correcto.

No debe permitirse la recirculación de aire contaminado. Los

filtros de entrada de aire deben mantenerse limpios y libres

de polvo y microorganismos. Los sistemas de calefacción,

ventilación y acondicionamiento de aire (HVAC) y los

sistemas industriales de refrigeración por evaporación deben

estar equipados y recibir el mantenimiento y utilización

necesarios para impedir la proliferación y diseminación de

agentes patógenos (por ejemplo, Legionnella pneumophilia)

o de agentes de transmisión (por ejemplo, mosquitos y

pulgas) que puedan poner en peligro la salud pública.

Temperatura del entorno de trabajo

La temperatura en la zona de trabajo, el área de descanso y

demás instalaciones durante la jornada laboral deberá

mantenerse en un nivel adecuado a las actividades

desarrolladas en la planta.

2.2 Comunicación y formación

La formación debe incluir un conocimiento básico de los

riesgos, los riesgos específicos de ese lugar de trabajo, las

prácticas para un trabajo seguro y los procedimientos de

emergencia en caso de incendio, evacuación y catástrofe

natural. Cualquier código representativo de los riesgos

específicos de un lugar de trabajo o código de colores que

se utilice en ese lugar deberá explicarse detenidamente

dentro del programa de formación.

Orientación a los visitantes

Si se permite el acceso de visitantes a las áreas en que

puede haber riesgos o presencia de sustancias peligrosas,

se deberá establecer un programa de orientación para los

visitantes y un plan de control para asegurar que éstos no

entren en áreas peligrosas sin acompañamiento.

Formación para empleados y contratistas en las

tareas nuevas

La compañía debe asegurarse de que trabajadores y

contratistas reciban, antes de comenzar a realizar cualquier

nueva tarea o trabajo, la formación e información necesarias

para conocer los riesgos del trabajo y proteger su salud de

los factores ambientales peligrosos que pueda haber

presentes.

Esta formación debe incluir, con la extensión necesaria:

Formación en el área de higiene y seguridad

ocupacional

Se debe establecer un programa de formación en el área de

higiene y seguridad ocupacional para todos los nuevos

empleados para tener la certeza de que conocen las normas

básicas para el trabajo en la planta y la utilización del equipo

de protección personal e impedir que causen daños a sus

compañeros de trabajo.

o

o

o

o

o

o

o

el conocimiento de materiales, equipos y herramientas

los riesgos conocidos asociados a las operaciones y la

forma en que son controlados

los riesgos potenciales para la salud

las medidas de prevención frente a estos riesgos;

las normas de higiene

la utilización del equipo de protección personal

la respuesta adecuada ante situaciones extremas,

incidentes o accidentes.

30 DE ABRIL DE 2007 74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!