10.12.2019 Views

Guías generales sobre medio ambiente, salud y seguridad

Las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad son documentos de referencia técnica que contienen ejemplos generales y específicos de la Buena Práctica Internacional para la Industria. Las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los niveles y los indicadores de desempeño que generalmente pueden alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a costos razonables.

Las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad son
documentos de referencia técnica que contienen ejemplos
generales y específicos de la Buena Práctica Internacional para la
Industria. Las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los
niveles y los indicadores de desempeño que generalmente pueden
alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a
costos razonables.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad

GUÍAS GENERALES: MEDIO AMBIENTE

GUÍAS GENERALES: HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

Inclusión de planes de rescate o recuperación y equipo de

respuesta en caso de caída mitigada por los sistemas de

se debe controlar la exposición a radiación UV e IR de alta

intensidad y de luz visible de alta intensidad.

protección.

Control de los riesgos del uso de láser de acuerdo con las

Iluminación

La intensidad de la iluminación en las áreas de trabajo debe ser la

adecuada para el uso general de cada área y cada tipo de

actividad y debe estar complementada, cuando sea necesario,

por medios de iluminación adicional específicos para esa área y

actividad. Los límites mínimos para la intensidad de la iluminación

para distintas áreas y actividades se indican en la Tabla 2.3.3.

Los controles deben incluir:

Utilización de fuentes de luz con un consumo eficiente de

energía y emisión mínima de calor

Implementación de medidas para eliminar deslumbramientos

o reflejos y el parpadeo de las luces

Tomar precauciones para reducir y controlar radiaciones en

Tabla 2.3.3. Límites mínimos de intensidad lumínica

en las áreas de trabajo

Área / Actividad

Luz de emergencia

Áreas exteriores destinadas a usos no laborales

Accesos ocasionales (depósito de maquinaria,

garaje, almacén)

Espacios de trabajo con tareas visuales

esporádicas (pasillos, escaleras, entrada,

ascensor, auditorio, etc.)

Trabajo de precisión moderada (montaje simple,

trabajo simple en máquina, soldadura, embalaje,

etc.)

Trabajo de precisión normal (lectura, montaje más

complicado, clasificación, comprobación, trabajo

más complicado en máquina o banco, etc.),

oficinas

Trabajo de alta precisión (montaje complejo,

costura, inspección de color, clasificación

minuciosa, etc.)

Intensidad

lumínica

10 lux

20 lux

50 lux

100 lux

200 lux

500 lux

1.000 – 3.000

lux

los ojos, incluso procedentes de la luz solar directa. También

especificaciones de los equipos, certificaciones y estándares

de seguridad reconocidos. Debe utilizarse la clase de láser

de menor intensidad posible para reducir riesgos.

2.4 Riesgos químicos

Los riesgos químicos representan un peligro potencial de contraer

enfermedad o sufrir daños debido a una única exposición aguda o

a una exposición continua o repetida a sustancias corrosivas,

sensibilizadoras u oxidativas. Representan también un riesgo de

reacción no controlada, incluso con peligro de incendio o

explosión, si se produce inadvertidamente la mezcla de productos

químicos incompatibles. La forma más eficaz de prevenir los

riesgos químicos es aplicar un enfoque jerárquico de medidas con

el siguiente orden de prioridad:

Sustitución de la sustancia peligrosa por una sustancia

menos peligrosa.

Implementación de controles técnicos y administrativos

para evitar o reducir la liberación de sustancias peligrosas en

el entorno de trabajo manteniendo el nivel de exposición por

debajo de los límites internacionalmente establecidos o

reconocidos

Reducir al mínimo el número de trabajadores expuestos

o que puedan estar expuestos

Informar de los riesgos químicos a los trabajadores por

medio de la colocación de etiquetas y señales conformes

con las normas y requisitos nacionales e internacionales,

incluidas International Chemical Safety Cards (ICSC),

Materials Safety Data Sheets (MSDS) o normativa

equivalente. Todas las comunicaciones que se hagan por

escrito deberán estar redactadas con un lenguaje fácilmente

comprensible y deben ser fácilmente accesibles a los

trabajadores expuestos y el personal de primeros auxilios.

30 DE ABRIL DE 2007 81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!