10.12.2019 Views

Guías generales sobre medio ambiente, salud y seguridad

Las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad son documentos de referencia técnica que contienen ejemplos generales y específicos de la Buena Práctica Internacional para la Industria. Las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los niveles y los indicadores de desempeño que generalmente pueden alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a costos razonables.

Las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad son
documentos de referencia técnica que contienen ejemplos
generales y específicos de la Buena Práctica Internacional para la
Industria. Las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los
niveles y los indicadores de desempeño que generalmente pueden
alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a
costos razonables.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad

GUÍAS GENERALES: MEDIO AMBIENTE

MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS

GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

situaciones que puedan derivar en incendios o explosiones. Las

prácticas recomendadas para la prevención incluyen:

Almacenamiento de materiales incompatibles (ácidos, bases,

materiales inflamables, oxidantes y productos químicos

reactivos) en zonas separadas y con instalaciones de

contención que separen las zonas de almacenamiento de

materiales

Aplicación de almacenamiento específico según materiales

para materiales reactivos o extremadamente peligrosos

Utilización de dispositivos corta-llamas en las salidas de

ventilación de los contenedores de almacenamiento de

materiales inflamables

Instalación de sistemas de protección contra rayos y

conexiones de puesta a tierra en las zonas para tanques de

almacenamiento, estaciones de transporte y otros equipos

que manipulan materiales inflamables

Selección de materiales de construcción que sean

compatibles con los productos almacenados para todas las

zonas de almacenamiento y sistemas de distribución, y no

reutilización de tanques de almacenamiento para productos

diferentes sin comprobar previamente la compatibilidad de

los distintos materiales

Almacenamiento de los materiales peligrosos en una zona

de la instalación independiente de los trabajos principales de

producción. Cuando la proximidad sea inevitable, se deberá

facilitar una separación física utilizando estructuras

diseñadas para impedir que las operaciones de las

instalaciones se vean afectadas por incendios, explosiones,

vertidos y otras situaciones de emergencia

Prohibición de todo tipo de fuentes de encendido en zonas

cercanas a los tanques de almacenamiento de materiales

inflamables

Medidas de control

Contención secundaria (Líquidos)

Uno de los aspectos críticos para controlar las emisiones

accidentales de materiales líquidos peligrosos durante las

operaciones de almacenamiento y transporte es la aplicación de

un sistema de contención secundaria. No es necesario que los

métodos de contención secundaria cumplan las exigencias de

compatibilidad de materiales a largo plazo como ocurría en el

caso de los métodos de conducción y almacenamiento primario,

pero su diseño y construcción deberán estar elaborados para

conservar los materiales emitidos hasta que puedan ser

detectados y recuperados de manera segura. Las estructuras

apropiadas de contención secundaria están formadas por

bancales, diques o muros capaces de contener el volumen

equivalente al 110 por ciento del tanque más grande o el 25% de

los volúmenes combinados de los tanques en zonas con tanques

situados en la superficie con un volumen de almacenamiento total

de 1.000 litros y se fabricarán con materiales impermeables y

químicamente resistentes. El diseño de los sistemas de

contención secundaria deberá tener en cuenta las medidas para

evitar el contacto entre materiales incompatibles en caso de un

posible escape.

Otras medidas de contención secundaria que se deberán aplicar

en función de las condiciones específicas del emplazamiento,

incluyen:

Transferencia de los materiales peligrosos desde los

vehículos cisterna a los dispositivos de almacenamiento en

áreas cuyas superficies cuenten con la suficiente

impermeabilidad como para evitar escapes al medio

ambiente y evitar que se deslicen hasta una estructura de

recogida o contención que no esté conectada a un sistema

municipal de recolección de aguas residuales/aguas

pluviales

30 DE ABRIL DE 2007 47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!