10.12.2019 Views

Guías generales sobre medio ambiente, salud y seguridad

Las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad son documentos de referencia técnica que contienen ejemplos generales y específicos de la Buena Práctica Internacional para la Industria. Las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los niveles y los indicadores de desempeño que generalmente pueden alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a costos razonables.

Las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad son
documentos de referencia técnica que contienen ejemplos
generales y específicos de la Buena Práctica Internacional para la
Industria. Las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los
niveles y los indicadores de desempeño que generalmente pueden
alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a
costos razonables.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad

GUÍAS GENERALES: MEDIO AMBIENTE

AGUAS RESIDUALES Y CALIDAD DEL AGUA AMBIENTE

GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

En el caso de que las aguas residuales de instalaciones

industriales se viertan en un sistema séptico o allí donde los

suelos se utilicen como parte del sistema de tratamiento, es

necesario que éste cumpla las normas nacionales y locales

sobre vertido de aguas residuales sanitarias.

El lodo procedente de los sistemas de tratamiento de aguas

residuales sanitarias deberá recogerse conforme a los

requisitos reglamentarios locales. De no ser así, la

eliminación de desechos tiene que ser consecuente con la

protección de la seguridad y salud pública, y con la

conservación y sostenibilidad a largo plazo de los recursos

del agua y de los suelos.

cloroformo generado por las actividades de cloración y otros

compuestos volátiles orgánicos (COV) procedentes de las aguas

residuales industriales), los productos químicos gaseosos o

volátiles empleados en los procesos de desinfección (por ejemplo

el cloro y el amoníaco), y los bioaerosoles. Los olores

procedentes de las instalaciones de tratamiento también pueden

resultar molestos para los trabajadores y las comunidades

próximas. En las secciones sobre aire y calidad del aire ambiente,

y en las Guías sobre Medio Ambiente, Salud y Seguridad para

Agua y Saneamiento del presente documento se exponen una

serie de recomendaciones para el manejo de las emisiones.

Tabla 1.3.1 Valores indicativos para la

eliminación de aguas residuales tratadas a

Contaminantes Unidades Valor guía

pH pH 6 – 9

DBO mg/l 30

COD mg/l 125

Residuos procedentes de operaciones de

tratamiento de aguas residuales

Es preciso evaluar en cada caso particular el lodo procedente de

una planta de tratamiento de residuos para determinar si

constituye o no un residuo peligroso y manejarlo según se

describe en la sección sobre manejo de residuos del presente

documento.

Nitrógeno total mg/l 10

Fósforo total mg/l 2

Aceite y grasa mg/l 10

Sólidos suspendidos

totales

mg/l 50

Coliformes totales MPN b / 100 ml 400 a

Notas:

a No es aplicable a los sistemas de tratamiento de aguas residuales

centralizados y municipales que se incluyen en las Guías sobre medio

ambiente, salud y seguridad para agua y saneamiento.

b NMP = Número más probable

Emisiones procedentes de las operaciones de

tratamiento de aguas residuales

Las emisiones de aire provenientes de las operaciones de

tratamiento de aguas residuales pueden incluir el sulfuro de

hidrógeno, el metano, el ozono (en el caso de desinfección del

ozono), los compuestos orgánicos volátiles (por ejemplo el

Cuestiones sobre higiene y seguridad ocupacional

en operaciones de tratamiento de aguas

residuales

Los operarios de las instalaciones de tratamiento de aguas

residuales pueden estar expuestos a peligros físicos, químicos y

biológicos según el diseño de la instalación y el tipo de efluentes

de aguas residuales que se manejen. Estos peligros incluyen

posibles tropiezos y caídas en los depósitos, el acceso a espacios

cerrados durante las operaciones de mantenimiento y la

inhalación de COV, bioaerosoles y metano, el contacto con

patógenos y vectores, y el uso de productos químicos

potencialmente peligrosos, como el cloro, el hipoclorito de sodio y

de calcio y el amoniaco. El presente documento incluye una

sección en la que se exponen detalladamente las

30 DE ABRIL DE 2007 35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!