10.12.2019 Views

Guías generales sobre medio ambiente, salud y seguridad

Las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad son documentos de referencia técnica que contienen ejemplos generales y específicos de la Buena Práctica Internacional para la Industria. Las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los niveles y los indicadores de desempeño que generalmente pueden alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a costos razonables.

Las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad son
documentos de referencia técnica que contienen ejemplos
generales y específicos de la Buena Práctica Internacional para la
Industria. Las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los
niveles y los indicadores de desempeño que generalmente pueden
alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a
costos razonables.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad

GUÍAS GENERALES: HIGIENE Y SEGURIDAD DE LA COMUNIDAD

GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

Esta sección es un complemento de las guías que se incluyen en

las anteriores secciones sobre medio ambiente e higiene y

seguridad ocupacional y aborda en concreto algunos aspectos de

las actividades del proyecto que tienen lugar fuera del recinto

normal pero que, sin embargo, guardan relación con las

operaciones del proyecto. Estas cuestiones pueden plantearse en

cualquier momento del ciclo de vida de un proyecto y pueden

tener consecuencias incluso después de finalizado este ciclo.

3.1 Calidad y disponibilidad del agua

El agua superficial y subterránea representa una fuente

fundamental de agua potable y de riego en los países en

desarrollo, especialmente en las áreas rurales en las que el

suministro canalizado de agua puede ser limitado o incluso

inexistente y en las que los recursos disponibles son utilizados

por el consumidor con poco o ningún tratamiento. Las actividades

del proyecto que impliquen descargas de aguas residuales,

extracción de agua, desvío o formación de embalses deben

prevenir los impactos en la calidad y la disponibilidad de recursos

hidrológicos subterráneos y de superficie.

Calidad del agua

Las fuentes de agua potable, sean públicas o privadas, deben

estar en todo momento protegidas para que cumplan o incluso

sobrepasen las normas nacionales de potabilidad o, en su

ausencia, las Guías para la Calidad del Agua Potable de la OMS.

Las emisiones atmosféricas, los efluentes de aguas residuales, el

petróleo y los materiales peligrosos y los residuos sólidos deben

ser manejados de acuerdo con las guías dadas en las respectivas

secciones de las Guías generales sobre medio ambiente,

salud y seguridad con el objetivo de proteger el suelo y los

recursos hidrológicos.

Cuando el proyecto incluya el suministro de agua a la comunidad

o a usuarios de infraestructuras (como, por ejemplo, huéspedes

de un hotel o pacientes de un hospital), donde el agua puede ser

utilizada para beber, cocinar, lavar y aseo personal, la calidad del

agua debe cumplir las normas nacionales de calidad o, en su

ausencia, las normas de la edición más actualizada de las Guías

para la Calidad del Agua Potable de la OMS. La calidad del agua

para usos con una mayor influencia sobre la salud pública, como

en centros sanitarios o en plantas de procesamiento de alimentos,

puede estar sujeta a guías específicas de cada sector más

estrictas. Cualquier factor de dependencia asociado al suministro

de agua a la comunidad local debe estar previsto y planeado con

antelación para asegurar la sostenibilidad del suministro de agua,

implicando a la comunidad en su manejo a fin de reducir la

dependencia a largo plazo.

Disponibilidad de agua

El efecto potencial de la utilización de las aguas superficiales o

subterráneas para actividades del proyecto deberá ser evaluado

adecuadamente mediante una combinación de pruebas sobre el

terreno y técnicas de creación de modelos, teniendo en cuenta la

variabilidad estacional y los cambios previstos de la demanda en

el área del proyecto.

Las actividades del proyecto no deben poner en peligro la

disponibilidad de agua para las necesidades de salud personal y

deben tener en cuenta los posibles aumentos futuros de la

demanda. El objetivo general debe ser una disponibilidad de agua

de 100 litros por persona al día, si bien pueden aplicarse niveles

más bajos para hacer frente a las necesidades higiénicas

básicas. 79 El volumen de agua necesario para la demanda en las

áreas con impacto en la salud pública, como es el caso de los

centros sanitarios, puede que tenga que ser algo superior.

79 La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece los 100 litros al día por

persona como la cantidad requerida para satisfacer todas las necesidades de

consumo e higiene. Puede consultarse más información sobre niveles inferiores

de servicio e impactos potenciales en la salud en “Domestic Water Quantity,

Service Level and Health” 2003.

http://www.who.int/water_sanitation_health/diseases/wsh0302/en/index.html

30 DE ABRIL DE 2007 91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!