10.12.2019 Views

Guías generales sobre medio ambiente, salud y seguridad

Las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad son documentos de referencia técnica que contienen ejemplos generales y específicos de la Buena Práctica Internacional para la Industria. Las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los niveles y los indicadores de desempeño que generalmente pueden alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a costos razonables.

Las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad son
documentos de referencia técnica que contienen ejemplos
generales y específicos de la Buena Práctica Internacional para la
Industria. Las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los
niveles y los indicadores de desempeño que generalmente pueden
alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a
costos razonables.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad

GUÍAS GENERALES: MEDIO AMBIENTE

MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS

GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

El objetivo general del manejo de materiales peligrosos consiste

en evitar o, en caso de no ser posible, minimizar los escapes no

controlados de materiales peligrosos o los accidentes (incluido las

explosiones y el fuego) durante la producción, manipulación,

almacenamiento y utilización de dichos materiales. Este objetivo

se puede conseguir mediante la adopción de las medidas que se

detallan a continuación:

Establecimiento de prioridades de manejo de materiales

peligrosos basadas en los análisis del peligro en las

operaciones que conllevan riesgo e identificadas a través de

la evaluación social y ambiental;

Cuando sea posible, se hará todo lo necesario para evitar o

minimizar la utilización de materiales peligrosos. Por

ejemplo, se han descubierto materiales no peligrosos para

sustituir el amianto entre los materiales de construcción, los

policlorobifenilos en los equipos eléctricos, los

contaminantes orgánicos persistentes (POP, por sus siglas

en inglés) en la formulación de plaguicidas y las sustancias

que disminuyen la capa de ozono en los sistemas de

refrigeración;

Evitar los escapes no controlados de materiales peligrosos al

medio ambiente o las reacciones no controladas que

pudieran derivar en incendios o explosiones;

Utilización de controles mecánicos (contención, alarmas

automáticas y sistemas de parada automática) en función de

la naturaleza del peligro;

Implementación de controles de manejo (procedimientos,

inspecciones, comunicaciones, formación y prácticas) para

tratar los riesgos residuales que no hayan podido evitarse o

que no se hayan podido controlar a través de la

implementación de controles mecánicos.

Manejo de materiales peligrosos generales

Los proyectos que guardan relación con la fabricación,

manipulación, utilización o almacenamiento de materiales

peligrosos deberán establecer programas de manejo acordes con

los riesgos potenciales presentes. Los principales objetivos

asociados a los materiales peligrosos deberán centrarse en la

protección de los trabajadores y en la prevención y control de los

escapes y accidentes. Estos objetivos deberán ser abordados

mediante la incorporación de medidas de prevención y control,

actuaciones de manejo y procedimientos a las actividades

empresariales cotidianas. Entre los elementos potencialmente

aplicables de un programa de manejo se incluyen los siguientes:

Evaluación de los peligros

El nivel de riesgo se deberá evaluar a través de un proceso de

evaluación continua basado en lo siguiente:

Los tipos y cantidades de materiales peligrosos presentes en

el proyecto. Esta información deberá ser registrada e incluir

una tabla resumen que contenga la siguiente información:

o Nombre y descripción (por ejemplo, la composición de

una mezcla) del material peligroso

o Clasificación (por ejemplo, código, clase o división) del

material peligroso

o La cantidad máxima admisible o el equivalente

nacional 40 del material peligroso establecido por los

organismos reguladores internacionalmente aceptados

o Cantidad utilizada al mes del material peligroso

o Características que hacen que el material peligroso sea

considerado como tal (por ejemplo, inflamabilidad,

toxicidad)

40 Las cantidades máximas admisibles se facilitan en la US Environmental

Protection Agency. Protection of Environment (Title 40 CFR Parts 68, 112, and

355).

30 DE ABRIL DE 2007 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!