10.12.2019 Views

Guías generales sobre medio ambiente, salud y seguridad

Las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad son documentos de referencia técnica que contienen ejemplos generales y específicos de la Buena Práctica Internacional para la Industria. Las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los niveles y los indicadores de desempeño que generalmente pueden alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a costos razonables.

Las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad son
documentos de referencia técnica que contienen ejemplos
generales y específicos de la Buena Práctica Internacional para la
Industria. Las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los
niveles y los indicadores de desempeño que generalmente pueden
alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a
costos razonables.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad

GUÍAS GENERALES: MEDIO AMBIENTE

GUÍAS GENERALES: HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

de evitar daños y prevenir su exposición. Este plan deberá

comunicarse a todas las personas involucradas en los procesos y

las actividades de mantenimiento. La reparación o retirada de

MCA presentes en edificios deberá ser realizada únicamente por

personal especializado 71 siguiendo las normas establecidas en el

país donde se encuentren las instalaciones o, si no tuviera

normas en este sentido, según los procedimientos

internacionalmente reconocidos. 72

2.5 Riesgos biológicos

Los agentes biológicos representan un riesgo potencial de

enfermedad o lesión por exposición única aguda o por exposición

continua o reiterada.. La forma más eficaz de prevenir los riesgos

biológicos es la implementación de las siguientes medidas:

Si la naturaleza de la actividad lo permite, deberá evitarse la

utilización de cualquier agente biológico nocivo y sustituirse

por un agente que, en condiciones normales de uso, no

resulte peligroso o resulte menos peligroso para los

trabajadores. Si no pudiera evitarse la utilización de agentes

nocivos, se tomarán precauciones para mantener el riesgo

de exposición lo más bajo posible y en cualquier caso por

debajo de los límites internacionalmente establecidos y

reconocidos.

Se deberá elaborar, mantener y aplicar procesos de trabajo y

controles técnicos y administrativos que eviten o reduzcan el

escape de agentes biológicos al entorno de trabajo. El

número de empleados expuestos o que pudieran quedar

expuestos deberá mantenerse al mínimo.

71 La formación de personal especializado y los métodos de mantenimiento y

retirada utilizados deberán ser equivalentes a los requeridos por la normativa

aplicable en Estados Unidos y Europa (ejemplos de requisitos de formación en

Norteamérica pueden consultarse en

http://www.osha.gov/SLTC/asbestos/training.html)

72 Algunos ejemplos: American Society for Testing and Materials (ASTM) E 1368 -

Standard Practice for Visual Inspection of Asbestos Abatement Projects; E 2356 -

Standard Practice for Comprehensive Building Asbestos Surveys; y E 2394 -

Standard Practice for Maintenance, Renovation and Repair of Installed Asbestos

Cement Products.

La empresa deberá examinar y evaluar la presencia

conocida o sospechada de agentes biológicos en el lugar de

trabajo e implementar medidas adecuadas de seguridad y

programas de control, formación y verificación de formación.

Se deberá elaborar, mantener e implementar medidas para

eliminar y controlar los riesgos de la presencia conocida o

sospechada de agentes biológicos en el lugar de trabajo en

estrecha colaboración con las autoridades sanitarias locales

y que sean conformes con las normas internacionales

reconocidas.

Los agentes biológicos se deben clasificar en cuatro grupos: 73

Grupo 1: Agentes biológicos con poco potencial de causar

enfermedades en el ser humano y que, por consiguiente,

sólo requieran controles similares a los aplicados para las

sustancias peligrosas o los reactivos químicos.

Grupo 2: Agentes biológicos que pueden provocar

enfermedades en los seres humanos y, por tanto, requieren

la aplicación de controles adicionales, si bien no existe

riesgo de propagación a la comunidad.

Grupo 3: Agentes biológicos que pueden provocar

enfermedades graves en los seres humanos, representan un

serio peligro para el personal y existe el riesgo de su

propagación a la comunidad, aunque para las cuales suele

haber un tratamiento profiláctico o terapéutico eficaz, y por

consiguiente requieren la introducción de amplias medidas

adicionales de control.

Grupo 4: Agentes biológicos que pueden provocar

enfermedades graves en los seres humanos, representan un

serio peligro para el personal y existe un riesgo elevado de

propagación a la comunidad, para las cuales no suele haber

un tratamiento profiláctico o terapéutico eficaz, y por

73 Organización Mundial de la Salud (OMS) Classification of Infective

Microorganisms by Risk Group (2004).

30 DE ABRIL DE 2007 84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!