10.12.2019 Views

Guías generales sobre medio ambiente, salud y seguridad

Las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad son documentos de referencia técnica que contienen ejemplos generales y específicos de la Buena Práctica Internacional para la Industria. Las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los niveles y los indicadores de desempeño que generalmente pueden alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a costos razonables.

Las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad son
documentos de referencia técnica que contienen ejemplos
generales y específicos de la Buena Práctica Internacional para la
Industria. Las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los
niveles y los indicadores de desempeño que generalmente pueden
alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a
costos razonables.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad

GUÍAS GENERALES: MEDIO AMBIENTE

GUÍAS GENERALES: HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

Si se abordan estos objetivos, se dispone de una base para

crear e implementar las medidas para reducir los riesgos

(por ejemplo, controles de limpieza in situ) en el

emplazamiento. Si se diera tal necesidad, los objetivos

adicionales que se describen a continuación pasarán a

adquirir relevancia:

Determinar dónde y de qué manera conceptual se

aplicarán las medidas para reducir los riesgos

Identificar las tecnologías preferidas (incluido los

controles mecánicos) necesarias para aplicar las

medidas conceptuales de reducción de los riesgos

Desarrollar un plan de seguimiento para determinar si

las medidas para reducir los riesgos son o no efectivas

Considerar la necesidad y conveniencia de hacer uso

de controles institucionales (por ejemplo, las

limitaciones por escritura, las restricciones del uso del

suelo) como parte de un enfoque global

Medidas permanente para la reducción

de los riesgos

Los factores de riesgo y el modelo conceptual de

emplazamiento dentro del marco de evaluación de los

riesgos por contaminantes descrito anteriormente

constituyen también la base para manejar y mitigar los

riesgos para la salud de los contaminantes presentes en el

medio ambiente. El principio subyacente consiste en reducir,

eliminar o controlar cualquiera o los tres factores de riesgo

que se ilustran en la Figura 1.8.1. A continuación se incluye

un listado de ejemplos de estrategias para mitigar los

riesgos, aunque las estrategias reales se deberán desarrollar

en función de las condiciones específicas del emplazamiento

y la modalidad práctica de los factores imperantes y de las

Risk-Based Corrective Action (en sitios web sobre emisiones de productos

químicos).

limitaciones del emplazamiento. Sin perjuicio de las opciones de

manejo seleccionadas, los planes de acción, siempre que sea

posible, deberán incluir medidas para reducir las fuentes de

contaminantes (por ejemplo, mejora del emplazamiento) como

parte de la estrategia global para manejar los riesgos para la

salud en emplazamientos contaminados, ya que esto solo

supone la mejora de la calidad ambiental.

La Figura 1.8.2 representa un esquema de la interrelación de

los factores de riesgo y las estrategias para mitigar los riesgos

para la salud causados por la presencia de contaminantes

mediante la modificación de las condiciones de uno o más

factores de riesgo hasta reducir finalmente la exposición de los

receptores a los contaminantes. El enfoque escogido deberá

tener en cuenta la viabilidad técnica y económica (por ejemplo,

la operabilidad de una tecnología escogida dada la

disponibilidad local de equipos y expertos técnicos y sus costes

asociados).

Entre los ejemplos de estrategias para mitigar el riesgo de

exposición a fuentes de contaminación y a concentraciones se

incluyen los siguientes:

Suelo, sedimentos y lodos:

o Tratamiento biológico in situ (aeróbico o anaeróbico)

o Tratamiento químico/físico in situ (por ejemplo,

extracción de los vapores del suelo con tratamiento

de los gases residuales, oxidación química)

o Tratamiento térmico in situ (por ejemplo, inyección de

vapor, calentamiento en 6 fases)

o Tratamiento biológico exterior (por ejemplo,

excavación y compostaje)

o Tratamiento físico/químico exterior (por ejemplo,

excavación y estabilización)

o Tratamiento térmico exterior (por ejemplo, excavación

y desorción térmica)

30 DE ABRIL DE 2007 67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!