10.12.2019 Views

Guías generales sobre medio ambiente, salud y seguridad

Las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad son documentos de referencia técnica que contienen ejemplos generales y específicos de la Buena Práctica Internacional para la Industria. Las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los niveles y los indicadores de desempeño que generalmente pueden alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a costos razonables.

Las Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad son
documentos de referencia técnica que contienen ejemplos
generales y específicos de la Buena Práctica Internacional para la
Industria. Las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad contienen los
niveles y los indicadores de desempeño que generalmente pueden
alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a
costos razonables.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad

GUÍAS GENERALES: MEDIO AMBIENTE

GUÍAS GENERALES: HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

GRUPO DEL BANCO MUNDIAL

contaminación. 61 Los programas de investigación del

emplazamiento deberán aplicar medidas de garantía / control

de calidad (QA/QC, por sus siglas en inglés) para garantizar

que la calidad de la información es la adecuada para el uso

pretendido de dicha información (por ejemplo, límites de

detección del método se encuentran por debajo de los

límites de alerta). A su vez, se deberá utilizar la investigación

del emplazamiento para crear un modelo conceptual de

emplazamiento que refleje cómo y dónde existen

contaminantes , cómo se transportan y dónde surgen vías

de exposición para organismos y seres humanos. Los

factores de riesgo y el modelo conceptual de emplazamiento

ofrecen un marco apropiado para evaluar los riesgos de

presencia de contaminantes.

Las evaluaciones de los riesgos para los seres humanos y la

naturaleza facilitan las decisiones sobre el manejo de los

riesgos en emplazamientos contaminados. Entre los

objetivos específicos de la evaluación de riesgos se incluyen

los siguientes:

Identificar los receptores humanos y ecológicos

pertinentes (por ejemplo, niños, adultos, peces, fauna)

Determinar si la presencia de contaminantes se

encuentra en niveles que supongan peligros potenciales

para la salud de los seres humanos o para la naturaleza

(por ejemplo, niveles por encima de los criterios

reguladores tomando como base las consideraciones

de riesgos ambientales y de riesgos para la salud)

Determinar de qué manera los receptores humanos o

ecológicos están expuestos a los contaminantes (por

ejemplo, ingestión de sustancias contenidas en el suelo,

contacto con la piel e inhalación de polvo)

Identificar los tipos de efectos adversos que podrían surgir

como consecuencia de la exposición a los contaminantes

(por ejemplo, efectos en órganos específicos, cáncer,

dificultades en el crecimiento o en la reproducción) a falta

de normas reguladoras

Cuantificar la magnitud de los riesgos para la salud de los

receptores humanos o ecológicos en función de un estudio

cuantitativo de la exposición a los contaminantes y la

toxicidad (por ejemplo, calcular el riesgo de por vida a

padecer cáncer o las relaciones de las tasas de exposición

previstas en comparación con las tasas de exposición

segura)

Determinar la influencia del uso del suelo actual y del uso

previsto para el futuro en los riesgos previstos (por

ejemplo, el cambio de uso industrial a uso residencial con

otros posibles receptores, como los niños)

Cuantificar los posibles riesgos para la salud de los seres

humanos y para el medio ambiente derivados de la

migración de la contaminación al exterior (por ejemplo,

considerar si las actividades de lixiviado y transporte de

aguas subterráneas o el transporte de las aguas

superficiales tiene como resultado la exposición a

receptores/suelos adyacentes)

Determinar la posibilidad de que el riesgo permanezca

estable, aumente o disminuya con el tiempo a falta de

cualquier remediación (por ejemplo, considerar si los

contaminantes son bastante degradables y es probable

que se mantengan en el lugar o si es probable que sean

transportados a otros medios) 62

61 Algunos ejemplos incluyen procesos definidos por la American Society of

Testing and Materials (ASTM) Phase II ESA Process; el British Columbia

Ministry of Environment Canada (BC MOE)

http://www.env.gov.bc.ca/epd/epdpa/contam_sites/guidance); y el

Departamento de protección del medio ambiente de Massachusetts

http://www.mass.gov/dep/cleanup.

62 Un ejemplo de evaluación cuantitativa simplificada de los riesgos es la ASTM

E1739-95(2002) Standard Guide for Risk-Based Corrective Action Applied at

Petroleum Release Sites y la ASTM E2081-00(2004)e1 Standard Guide for

30 DE ABRIL DE 2007 66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!