03.02.2020 Views

REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Criticidad de Activos Alineada a la ISO 55001

Alexis Lárez Alcázarez

Figura Nº 7: Listado de activos jerarquizados por niveles de riesgos.

Figura Nº 8: Estrategias de mitigación del riesgo, adaptada y modificada (Dunn, 2015).

En este tipo de enfoque, la clave es tener la claridad

de si se aplica el mantenimiento predictivo,

mantenimiento preventivo o cualquier otro. En particular,

la selección del tipo de mantenimiento debe

dar respuesta a los modos de fallo específicos que

se producen en los activos (Wang et al., 2007). Por

otro lado, para asegurar que el plan de contingencia

se corresponde con los activos de alta criticidad,

es necesario considerar, si se debe o no, mantener

repuestos críticos dentro del almacén o bodega y

para ello, se mencionan a continuación algunos aspectos.

8.1. La criticidad de activo como información para

estimar la cantidad de repuestos óptimo dentro

del almacén

En este punto, solo se pretende dar una interpretación

y uso de la información de los niveles de

riesgos o criticidad de los activos para la estimación

de las cantidades de repuestos óptimas a considerar

dentro del almacén.

Si la definición de los niveles de criticidad de los

activos no está claramente definida, entonces la definición

de "piezas de recambio críticas" tampoco lo

estará (Organ, Whitehead, & Evans, 1997). Muchas

organizaciones sostienen, como política, que deben

ser mantenidos en el almacén, solo repuestos

de alto valor; otros consideran que esto excluye del

stock los artículos de alta rotación. Por otro lado,

otros confunden las definiciones de repuestos "críticos"

con los repuestos “estratégicos”.

Para llevar a cabo este proceso, es necesario

considerar los eventos potenciales de falla (modos

de fallas) que originan la necesidad de que ese

repuesto se encuentre en el almacén (Kirkwood,

2014). Este puede ser o no, el mismo evento de falla

que consideramos cuando evaluamos la criticidad

general para ese activo. Si no es así, entonces

a continuación, debemos utilizar una evaluación

genérica de la criticidad de activos. Ahora bien, es

probable que este ejercicio nos pueda conducir a

un exceso de existencias de piezas de repuesto. Por

lo tanto, es necesario evaluar los riesgos a los que

estarían expuestos los activos, si no se disponen

de los repuestos en stock, y comparar esto, con los

riesgos que supondría tenerlos en stock. El nivel de

reducción del riesgo que resulta debe equilibrarse

con los costos de mantener la pieza de repuesto en

stock (Gulati, 2012).

Por tanto, la determinación del stock de repuesto

es fundamental para la organización y el análisis

de criticidad provee información determinante que

permitirá a la organización optimizar costos de inventarios

(Slater, 2010).

INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS - N.º 12 - 2019

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!