03.02.2020 Views

REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Proyecto ARBol: Del desecho de Plástico hacia el Peine Ecológico

Andrea Domínguez Torres

una iniciativa emprendedora que trata de dar salida

a toda la basura que se acumula en un espacio limitado

de nuestras islas. Uno de los principales objetivos

es asegurar el reciclaje de estos instrumentos

que, en un inicio, pueden considerarse como desechos,

con trabajo, investigación y un toque de creatividad

se reutilicen y tomen decenas de formas.

Foto Nº 13: Imagen tomada en las instalaciones de Martínez Cano

Canarias situada en el Goro (Gran Canaria). De izquierda a derecha

vemos a Alejandra Molina, Responsable de Relaciones Internacionales;

Adelina Hernández, Responsable de Medios de Comunicación;

y Gina Pastrana, Responsable de Eventos del Proyecto ARBol.

Además, el coste de la gestión, como se viene

diciendo hasta ahora, no puede recaer únicamente

en empresas que altruistamente den una segunda

vida al plástico, sino que debe impulsarse desde los

creadores, importadores y distribuidores de objetos

de consumo, como principales culpables de la

generación del posterior residuo.

5. UN PROYECTO INCLUSIVO

El proyecto trata de ser inclusivo, sumando a la

idea, a personas en riesgo de exclusión social. Por

ello, se ha sumado a colaborar el Centro Ocupacional

de la Villa de Santa Brígida. Los chicos y chicas

pertenecientes a este centro, se encargan del despiece

de los instrumentos de escritura inservibles y

clasificación por tipo de materiales y colores, procedimiento

previo a la fabricación de los peines. Otro

centro ocupacional se ha incorporado recientemente

a las labores de selección, pero trabajando exclusivamente

con tapones y envases.

Foto Nº 14: De izquierda a derecha tenemos a Gina Pastrana, Responsable

de Eventos; Raquel González, Responsable de Redes Sociales;

Victor Cardona, Responsable del Área de Educación; y Adelina

Hernández Responsable de Medios de Comunicación junto al nuevo

contenedor específico para los instrumentos de escritura inservibles.

Foto de Juan Antonio Rico en el Palet Express-Cajasiete.

ciclaje, es el de dar una posibilidad a aquellos plásticos

que llegan a nuestros vertederos en forma de

residuo. Debido al carácter insular y ultraperiférico

de Canarias y a la situación cada vez más alarmante

de la Tierra en general, este proyecto surge como

La transformación del plástico en peines, es solo

el iceberg de una iniciativa mucho más amplia y

emprendedora, que busca hacer de la gestión de

residuos un impulso al mercado local, en el que

productos antes elaborados en países extranjeros,

puedan ser ahora creados y repartidos por empresas

del propio Archipiélago. Una economía circular

que busca luchar en diferentes frentes: añadir a

personas en riesgo de exclusión, trabajar en favor

del medio ambiente y garantizar un futuro al planeta

Tierra. El proyecto señala la urgencia climática,

desde el activismo y la movilización, y exige a creadores,

distribuidores y entidades públicas y privadas

que entonen el ¨mía culpa¨ para hacer posible

un planeta más ecológico.

Fotos Nº 15 y 16: Chicos y chicas del Centro Ocupacional de la Villa de Santa Brígida.

INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS - N.º 12 - 2019

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!