03.02.2020 Views

REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Proyecto ARBol: Del desecho de Plástico hacia el Peine Ecológico

Andrea Domínguez Torres

Foto Nº 7, 8, 9 y 10: Imágenes del proceso realizado por Miguel Carrasco Rodríguez en Eyser Hidráulica.

Foto Nº 11: Moldes de los peines elaborados con plástico 100%

reciclado en Eyser Hidráulica. Foto de Juan Antonio Rico,

fotógrafo colaborador del proyecto ARBol.

cabe mencionar al principal accionista del Proyecto

ARBol, Martínez Cano Canarias, que se encarga

del almacenamiento y transporte de las cajas antes

mencionadas, desde los diferentes puntos de la comunidad

autónoma, hasta su sede en la isla capitalina

de Gran Canaria. A ellos se le suman, arquitectos,

ingenieros de diseño o técnicos audiovisuales, entre

otros, que han hecho posible crear una iniciativa,

partiendo de la nada.

Detrás de esta idea, nos topamos con mucho esfuerzo,

de estudiantes y profesionales a la vez, que

han dedicado tiempo a ver germinar la semilla del

Proyecto ARBol. Así, la colaboración de la Universidad

de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en los

ensayos con el plástico de los bolígrafos para comprobar

su flexibilidad, su calidad y sus posibles usos,

también ha motivado y hecho posible la creación de

un elemento tan útil como un peine, partiendo de

elementos desechados. Tal y como apunta Mario

Foto Nº 12:

Nuevo contenedor específico para

los instrumentos de escritura inservible.

Monzón, desde la universidad se encargan de “caracterizar

o ensayar los materiales reciclados”. La

ULPG no participa directamente en el proceso de

fabricación de las piezas, mas analizan la calidad del

material reciclado, a través de diferentes ensayos

mecánicos. Desde su prisma, Monzón advierte que

“es interesante dar una segunda vida a los plásticos

para no incrementar el consumo de plástico virgen

que procede del petróleo”.

Como se refleja, el proyecto cuenta con un grueso

de personal que combina a los estudiantes con

los especializados en técnicas medioambientales,

mentes inquietas preocupadas por el bienestar del

planeta. El principal objetivo de este proceso de re-

81

INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS - N.º 12 - 2019

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!