03.02.2020 Views

REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Impresión Offset y su Evolución

Antonio Padilla Medina

Nosotros vamos a hablar sobre las planchas de

aluminio, que son las más utilizadas actualmente.

La plancha de aluminio se anodiza superficialmente,

para darle más resistencia y aumentar su

hidrofilia. El aluminio es muy ligero, resistente, económico

y permite su fácil manipulación.

Las planchas de aluminio una vez se han utilizado

en la impresión, ya no son reutilizables y se deben

gestionar como residuo.

Así como la piedra litográfica era por su naturaleza

hidrófila, el aluminio es necesario convertirlo

en superficie hidrófila, mediante tratamientos

químicos. Hemos de provocar en la superficie del

aluminio una rugosidad que nos permita anclar la

capa de imagen y retener el agua en la zona de no

imagen.

La rugosidad artificial provocada en el aluminio

la llamamos GRANEADO y la conversión en superficie

hidrófila del aluminio, recibe el nombre de ANO-

DIZADO, dado que es el óxido de metal el que nos

proporciona una buena retención de la humedad.

La plancha offset está formada por una base sobre

la que se aplica una emulsión fotosensible con

una resina grasa.

Figura Nº 7: Plancha de Impresión (aluminio).

Antiguamente, la filmación de una plancha de

aluminio para la impresión offset, se realizaba con

una insoladora, mediante fotolitos (películas fotográficas).

Los fotolitos se generaban en una filmadora,

que recibía la información de un PC.

En la insoladora se introducía la plancha con el

fotolito encima y, mediante una luz ultravioleta, se

proyectaba sobre la plancha la intensidad de luz

que el fotolito permitía.

Esto era un proceso muy manual y laborioso, ya

que se tenían que filmar de una en una cada plancha

necesaria, al igual que cada fotolito.

Figura Nº 6:

Preparación plancha de aluminio para Impresión offset.

Mientras la zona impresora es encrófila (retiene

la tinta y repele el agua), la zona no impresora es

hidrófila (retiene el agua y repele la tinta).

La base del sistema es mantener en contacto sobre

la misma superficie dos materiales de características

tan diferentes como la tinta (materia grasa)

y el agua.

El llamado equilibrio agua/tinta es la desventaja

más grande del sistema offset, dado que afecta directamente

a la calidad de la impresión. Un exceso

de agua puede llevar a una mala emulsión de la tinta

y un bajo contenido de agua puede evitar la correcta

transferencia de tinta a la mantilla de caucho

y posteriormente al papel.

Actualmente este proceso es mucho más rápido

y se realiza con un equipo llamado CTP (Computer

to Plate).

Los CTP Violetas utilizan un único haz de luz láser

violeta (410 nm) para exponer sobre una plancha

offset, con emulsión sensible a esa radiación,

trabajos con diferentes resoluciones, lineaturas y

tipos de punto. La plancha se monta sobre una superficie

plana (mesa) dentro del CTP y se mueve

avanzando, mientras el sistema Láser-Spinmotor

hace un barrido a cada lado de la plancha.

4.2. El soporte

El principal soporte, con diferencia, utilizado en

la impresión offset, es el papel.

La celulosa es el principal componente del papel,

que en forma de fibras entrecruzadas, forman un

tejido con multitud de huecos de aire. La celulosa

es muy hidrófila. Así pues, los espacios intermedios

INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS - N.º 12 - 2019

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!