03.02.2020 Views

REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fundamentos de los Sistemas de Depuración Natural (SDN). Tecnologías Disponibles

Gilberto Manuel Martel Rodríguez - Dr. Juan José Salas Rodríguez - Dra. Luisa Vera Peña

zontalmente a través de un medio poroso (gravilla,

grava), confinado en un canal impermeable,

en el que se implanta vegetación emergente. El

nivel del agua se mantiene unos 5 cm por debajo

de la superficie del sustrato y la alimentación se

realiza de forma continua.

- Humedal Artificial de Flujo Subsuperficial

Vertical (FSV): las aguas residuales desbastadas

y tras un Tratamiento Primario (Fosa Séptica

o Tanque Imhoff), fluyen verticalmente a través

de un medio poroso (arena, gravilla), y se recogen

en una red de drenaje situada en el fondo

del Humedal, que conecta con chimeneas de aireación.

La alimentación a este tipo de humedales

se efectúa de forma discontinua, recurriéndose

al empleo de sifones autocebantes.

Figura Nº 1: Esquema general del proceso de Humedal

Artificial de Flujo Libre. Fuente: ITC.

• Dominio de aplicación:

El rango más frecuente de aplicación de este

tipo de tecnologías se sitúa por debajo de los 2.000

habitantes equivalentes.

• Parámetros de diseño:

Figura Nº 2: SDN de Santa Lucía en fase final de construcción

en 2008. Este sistema combina humedales de flujo vertical de uso

alternativo con un humedal de flujo horizontal. Fuente: ITC.

• Rendimientos medios de depuración:

• Labores de mantenimiento:

- Eliminación periódica de la capa de flotantes y

de los lodos retenidos en las Fosas Sépticas o

Tanques Imhoff que se empleen a modo de tratamiento

Primario.

• Requisitos para su implantación:

- 3 - 5 m² de superficie total por habitante equivalente

para su implantación teniendo en cuenta

acceso, zonas de tránsito, separación entre elementos

del sistema. En casos como el SDN de

Santa Lucía, la superficie efectiva de depuración

en humedales equivale aproximadamente a 1 m²

por habitante equivalente.

- Es preciso impermeabilizar las balsas para evitar

infiltraciones y contaminaciones del terreno.

- Durante los primeros meses de operación deben

eliminarse las malas hierbas que pueda competir

con la vegetación implantada en el Humedal.

- Cosechado de la vegetación del Humedal Artificial,

al final de su ciclo vegetativo.

- Deben prevenirse y controlarse la aparición de

posibles plagas.

- Debe evitarse la entrada a la depuradora de animales

que puedan alimentarse de las plantas del

Humedal.

INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS - N.º 12 - 2019

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!