03.02.2020 Views

REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los Ensayos

No Destructivos,

una Profesión para

Toda la Vida

Jesús Serrano Sánchez

Miembro del Consejo Asesor de la AEND

Cuando nuestro buen amigo Luis García

Martín me solicitó que escribiese un artículo

de opinión para su revista, me asaltó

una gran duda: ¿no tiene a nadie mejor

que este viejo (estoy agotando el último

año de mi década de los setenta) para esta labor?

De todos modos, y tanto por cumplimentar la

petición de un gran amigo, como por aprovechar la

ocasión de dirigirme a todos vosotros (miembros

de una de mis comunidades más queridas, esas Islas

Afortunadas, y al mismo tiempo tan desconocidas

en su aspecto industrial para la mayoría de los hijos

de la vieja Iberia), me lanzaré a ello, procurando

transmitiros un poco de mi dilatada experiencia,

pero intentando no aburriros demasiado.

De todos es conocido el dicho que reza: “los viejos

dan buenos consejos porque ya no pueden dar

malos ejemplos”. Tal vez sea verdad, pero tampoco

hay que olvidar aquel otro que señala que “la experiencia

es un grado”, y al que yo me permito añadir

que este grado varía en función de las oportunidades

que hayas tenido para adquirirla, lo que, sin

duda, está relacionado con el tiempo que has dedicado

a tus actividades profesionales; sin olvidar

que éstas no finalizan con la llegada a esa etapa,

cada vez más larga, que constituye nuestra jubilación.

Sería un acto de egoísmo no intentar transmitir

nuestros conocimientos a las generaciones que

vienen “empujando” y con mucha capacidad para

mejorar las metas que nosotros alcanzamos; así

como seguir poniéndonos al día, con el fin de poder

entender lo que las mencionadas generaciones más

actuales nos cuentan. Como decía Don Hilarión, el

viejo boticario de la Verbena de la Paloma: “hoy las

ciencias adelantan que es una barbaridad”.

Para daros mi consejo “de viejo”, permitidme

que me enrolle un poco y os relate someramente

mi historia.

Cuando estudié mi carrera apenas había escuelas

de ingeniería en nuestro país, lo que daba como

resultado que el número de alumnos que constituían

las promociones era mucho más reducido que

en los momentos actuales. A pesar de ello, tampoco

era muy fácil para una persona recién graduada

poder encontrar un trabajo atractivo. Pero repito,

en ningún caso, las dificultades alcanzaban el nivel

de los momentos presentes.

Por circunstancias personales, tuve que simultanear

los estudios con mi trabajo o, mejor dicho,

tuve que simultanear mi trabajo con los estudios,

lo cual no fue ningún inconveniente para mí. He de

reconocer que más bien fue un estímulo y que el

mío no era un caso aislado. Todo se redujo a programar

las asignaturas que pretendía aprobar en cada

convocatoria y dedicar todo mi tiempo no laboral,

incluyendo las vacaciones, a intentar cumplir el

programa establecido. Además, es justo reconocer,

que tuve la suerte de que aquel trabajo me permitió

introducirme en el mundo, entonces casi desconocido,

de los Ensayos No Destructivos (END), actividad

en la que sigo involucrado, acumulando hasta

la fecha sesenta y dos años de experiencia.

Según avanzaba la carrera, vislumbraba que

aumentaba la dificultad para encontrar ese ansiado

trabajo de calidad al que todos aspirábamos.

Coincidiendo con los dos últimos cursos llegué a la

conclusión de que, para poder luchar con “la competencia”,

necesitaba unos conocimientos complementarios

a los que adquiríamos en las escuelas

INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS - N.º 12 - 2019

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!