03.02.2020 Views

REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 30 Años de Investigación y Progreso en Canarias

José Pablo Suárez Rivero

Figura Nº 7: Volumen en euros de proyectos de la Unión Europea concedidos a la ULPGC.

ción de excelencia e incrementar la tasa de éxito y

de retorno económico en los programas europeos.

Potenciando además sinergias con investigadores y

empresas ubicadas en los tres continentes.

La puesta en marcha de la OPE ha contribuido

a que la ULPGC sea actualmente, el centro de investigación

número uno en Canarias en número de

proyectos europeos concedidos.

4.2 Las Patentes y Protección Industrial en la

ULPGC

La Oficina de Propiedad Industrial e Intelectual

es la encargada de la protección de los resultados de

investigación de la ULPGC, asesorar sobre las distintas

vías de protección de resultados y de su gestión.

Los resultados de investigación deben ser correctamente

protegidos para favorecer su transferencia.

Esta oficina es pues, la encargada de la protección

y puesta en valor de los resultados de proyectos de

investigación desarrollados en el entorno de la UL-

PGC, así como de la explotación y transferencia de

los mismos, en colaboración con la Oficina de Transferencia

de Resultados de Investigación.

Una investigación de excelencia pasa por formar

y especializarse en el ámbito de la protección del

conocimiento, así nos planteamos en la ULPGC los

siguientes objetivos que están en marcha, a través

de la Oficina de Propiedad Industrial e Intelectual

y del Vicerrectorado de Investigación, Innovación y

Transferencia:

• Concienciar sobre la importancia y el valor de la

protección de la investigación.

• Potenciar el intercambio de experiencias y de sinergias

entre personal investigador y empresas.

• Fomentar la transferencia de resultados de investigación

de calidad, mediante explotación, con

miras a maximizar el desarrollo social y económico

de la comunidad Autónoma de Canarias.

• Impulsar la valorización de conocimiento hacia el

tejido productivo y empresarial, de manera que

contribuya al avance y desarrollo tecnológico, la

modernización, la competitividad e innovación de

las empresas.

La primera de las patentes se gestionó en 1992,

tres años después de la creación de la ULPGC. En

estos momentos, 2018, se cuenta con 14 modelos

de utilidad, 6 solicitudes de patente internacional y

2 solicitudes de patentes europeas, de un total de

117 patentes de la ULPGC en 30 años. En 2016 se

registraron un total de 17 patentes. La Figura Nº

8 se muestra la evolución del número de patentes

por años de la ULPGC.

Las acciones de divulgación hacia la sociedad

son prioridad para la ULPGC, y entre estas acciones

está la de llevar a la sociedad los resultados

de mayor impacto. En concreto, en ocasión del 30

aniversario de la institución hemos realizado una

exposición detallada con todas las patentes universitarias,

“ULPGC: 30 años de patentes” ilustradas y

explicadas de una forma amena, de tal manera que

un público amplio pueda conocer de primera mano

las patentes universitarias. Esta muestra, aunque

se encuentra habitualmente en el Museo Elder, en

el año 2019 ha formado parte de un recorrido por

los diferentes Campus de la ULPGC incluso fuera

de la misma, como fue la visita que la muestra hizo

a Teror, con motivo de la festividad del Pino. En la

Foto Nº 10 se muestra parte de la exposición, en la

Sede Institucional de la ULPGC, donde permaneció

expuesta desde el 28 de febrero y al 1 de marzo de

2019.

Un detalle de todas las patentes cosechadas por

la ULPGC en toda su historia pueden consultarse en

el portal ULPGC Research (www.research.ulpgc.es (8) .

73

INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS - N.º 12 - 2019

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!