03.02.2020 Views

REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LIFE BAQUA

Soluciones de Revalorización del Residuo

del Cultivo del Plátano para Aplicaciones en

los Sectores del Plástico y la Acuicultura

Gisela Vega Rodríguez

Miembro Grupo de Investigación de

Fabricación Integrada y Avanzada

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Mario D. Monzón Verona

Coordinador Grupo de Investigación de

Fabricación Integrada y Avanzada

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

1. INTRODUCCIÓN

La economía circular hace referencia a una

economía industrial con propósito restaurador,

diseñada para reducir la huella de

carbono y llevar a cabo un uso más sostenible

y ecológico de los recursos. El proyecto

LIFE BAQUA tratará de implementar una economía

circular a través de un aumento del valor del cultivo

del plátano, garantizando el uso de sus residuos en

otras industrias, una vez extraídos sus compuestos.

La platanera es una especie vegetal que únicamente

da fruto una vez, por lo que, tras la recolecta,

el pseudotallo se corta y se deja en la plantación.

El proyecto LIFE BAQUA trata de valorizar este residuo

mediante la extracción de fibras naturales

para su empleo en el desarrollo de materiales 100%

biodegradables (fundas protectoras para piñas de

plátano y bolsas para acuicultura) y como un aditivo

natural para sectores de elevado volumen de producción.

Además, durante el proceso de extracción de la

fibra, se genera otro subproducto importante: la

pulpa. Este producto puede ser incluido en los piensos

para peces de acuicultura, siendo una alternativa

a otros componentes empleados actualmente

que compiten con la alimentación humana, como la

harina de maíz.

El plátano y la acuicultura son dos pilares básicos

del sector primario de las Islas Canarias. Alrededor

del 50% de la producción europea de plátanos

está cubierta por las Islas Canarias, donde cerca de

9.100 hectáreas se encuentran destinadas al cultivo

del plátano. Con la industrialización de la línea

de extracción, 2.000 t de fibra y 20.000 t de pulpa

pueden ser obtenidas anualmente a partir de los

residuos del cultivo del plátano, proporcionando

una cantidad importante de fibra para el refuerzo

de compuestos de base polimérica, así como de

compuestos bioactivos para alimentación de peces.

Teniendo en cuenta que se trata de un lugar con un

clima privilegiado, así como la cercanía entre la península

y las islas, el fortalecimiento de estos mercados

beneficiará a todo el continente.

2. PROYECTO LIFE BAQUA

Foto Nº 1.

INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS - N.º 12 - 2019

44

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

(ULPGC) coordina el proyecto LIFE BAQUA (LIFE15

ENV/ES/000157), perteneciente al subprograma de

Medio Ambiente y Acción por el Clima del Programa

LIFE de la Unión Europea. Su principal objetivo

es establecer un nuevo modelo de economía circular

para el aprovechamiento de residuos genera-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!