03.02.2020 Views

REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Después de la primera reunión celebrada en nuestra ciudad en el mes de septiembre, se acordó crear

un grupo de trabajo específico que se reunió en el mes de noviembre en un importante astillero del

Puerto de Las Palmas en la cual, anecdóticamente y recordando la frase “dar carena”, los dos primeros

puntos del día fueron:

1.- Desarrollo de niveles específicos de END (capacitación y experiencia) para mediciones de Espesor de

Casco.

2.- Desarrollo de niveles específicos de END (capacitación y experiencia) para pruebas bajo el agua.

Ya que andamos de aniversarios, ilustre fue también nuestro César Manrique, del cual como sabrán

se cumplen 100 años de su nacimiento. Una de sus frases más famosas decía:

“La tarea más importante que debería de plantearse un gobierno de cualquier país del mundo, es la

educación de su pueblo. Un pueblo sin cultura está condenado a morir. Por eso creo que el mayor negocio

que pueda tener un país, es culturizar a su propio pueblo”.

Por ello, quiero agradecer a los autores de los artículos de esta décimo segunda edición de la revista

Ingeniería del Mantenimiento en Canarias, su aportación para culturizar y por hacer pedagogía del

mantenimiento, tanto industrial como patrimonial; o sea, enseñar la verdad a aquellas personas que

en su día a día en el campo del mantenimiento, luchan y toman iniciativas para anticiparse al fallo, a

la avería, al correctivo, a la ineficiencia, al despilfarro energético, a la inseguridad, a la indisponibilidad

y a la falta de fiabilidad de equipos e instalaciones. Porque ellos nunca perderán, siempre ganarán o

aprenderán.

Aprovecho para invitarles a asistir a la cuadragésima tercera Feria Internacional del Atlántico en

INFECAR, los días 25, 26 y 27 de marzo de 2020, organizada por el Cabildo Insular de Gran Canaria y la

Institución Ferial, donde se va a celebrar ATLANTUR 2020, una feria de interés para el sector turístico

y de la cual hemos recibido el encargo de organizar unas jornadas diarias sobre el Mantenimiento para

Instalaciones Turísticas.

No debo acabar este saluda sin darle las gracias a la familia de la Formación Profesional de Instalación

y Mantenimiento del Gobierno de Canarias, a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, al

COGITILPA y al COIICO, por involucrarse de manera extraordinaria en la difusión de cursos de formación

para alumnos, profesores y colegiados, en los campos de los Ensayos No Destructivos, la Gestión del

Mantenimiento y las Técnicas Predictivas.

Luis García Martín es:

• Presidente del Comité de Canarias de la AEND (Asociación Española de Ensayos No Destructivos).

• Responsable de Formación en Canarias de la AEM (Asociación Española de Mantenimiento).

• Presidente del Foro Marino Europeo en Ensayos No Destructivos (EFNDT).

• Presidente de AEMIN (Asociación Provincial de Empresarios del Sector del Mantenimiento Industrial,

Servicios de Ingeniería, Diseño, Consultoría Tecnológica y Asistencia Técnica de Carácter Industrial

de Las Palmas).

• Presidente del Comité Organizador del Congreso Internacional de Ingeniería del Mantenimiento en

Canarias.

• Miembro de ASTM (American Standard Test and Methodology-comité DO2 Lubricantes y Petróleo).

• Miembro de STLE (Society of Tribologists and Lubrication Engineers).

• Miembro de ICML (International Council for Machinery Lubrication).

• Miembro impulsor de la RAI (Real Academia de Ingeniería).

• Integrante del Grupo de Cooperación Internacional para la Enseñanza Técnica y el Desarrollo e

Innovación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

5

INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS - N.º 12 - 2019

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!