03.02.2020 Views

REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LIFE BAQUA

Gisela Vega Rodríguez - Mario D. Monzón Verona

mayor cantidad de fibra, de mejor calidad, más limpia

y suelta, incluyendo el proceso de preparación y

tratamiento químico previo para su integración en

una matriz polimérica en el material.

Durante las tres generaciones, el grupo ha producido

pulpa para acuicultura y fibra en varios formatos

(fibra larga peinada, fibra corta tratada y fibra

corta sin tratar).

El GIA ha probado las primeras dietas basadas

en pulpa seca del pseudotallo y otros productos

residuales de la platanera como la flor del plátano

(florilla), ya que presenta un alto contenido en antioxidantes

naturales (polifenoles).

Finalmente, la matriz plástica de las bolsas de

pienso obtenidas es de PLA (ácido poliláctico) y la

de los cobertores de plátanos de Mater-bi.

AMBI (Eslovenia) ha conseguido fabricar piezas

de plástico por inyección, incorporando fibra como

refuerzo. Los resultados obtenidos han sido los siguientes:

incorporación de un 5 – 20% de fibra en

HDPE (polietileno de alta densidad) y hasta un 30%

de fibra en ABS (acrilonitrilo, butadieno y estireno)

y HIPS (poliestirenos de alto impacto), para la

fabricación de manguitos de montaje, cubiertas de

quemadores y carcasas. Se ha probado que la resistencia

mecánica aumenta drásticamente con el contenido

de fibras.

Ha sido demostrado, tanto para tilapias como

para lubinas, que la harina de maíz puede ser sustituida

por subproductos de la platanera.

Tecnopackaging (España) ha obtenido bolsas

para pienso y cobertores para piñas de plátanos,

obtenidas tanto por soplado como por laminado,

lo cual ha sido un reto tecnológico relevante dado

el poco espesor de las bolsas. Han conseguido introducir

un 5% de fibra micronizada en su composición,

haciendo uso de plásticos biodegradables y

aptos para el contacto con alimentos. Su trabajo se

ha centrado en obtener films reforzados con apariencia

más homogénea y tacto más suave.

Foto Nº 5.

Además, la incorporación de fibra ha permitido

reducir los espesores de las piezas, ahorrando así

cantidad de plástico y, en otros casos, algunas matrices

poliméricas más caras, como el ABS, pueden

ser sustituidas por otra más barata, el HDPE.

Finalmente, los socios relacionados con el mundo

de la acuicultura DIBAQ (en el ámbito de los

piensos) y AQUANARIA (en la actividad de acuicultura)

han validado los piensos desarrollados a partir

de los aditivos basados en pulpa y su uso en el sector

acuícola.

Foto Nº 4.

LIFEBAQUA concluye en octubre de 2019 pero

su actividad continuará a partir de acciones que

promuevan la implantación de este tipo de industria

en Canarias y otras regiones, a partir de la transferencia

de los resultados de investigación. En este

sentido, la propuesta del proyecto es la de promover

hasta cinco plantas de proceso de Canarias, una

ubicada en la isla de Gran Canaria, dos en Tenerife y

dos en La Palma, ubicadas estratégicamente acorde

con los estudios de transporte y logística elaborados

en el proyecto.

INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS - N.º 12 - 2019

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!