03.02.2020 Views

REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Impresión Offset y su Evolución

Antonio Padilla Medina

En 1904 la técnica de la litografía, y en general

el mundo de la impresión, llega a su punto máximo

con el desarrollo de la impresión en offset, utilizada

en la actualidad.

El offset fue desarrollado por dos técnicos de

forma independiente. Por un lado, el alemán Caspar

Hermann y, por otro, el impresor Ira W. Rubel.

Aunque es Hermann el que obtiene su método a

partir de la tradición histórica de la litografía, Rubel

dio también con la invención, pero de un modo

casual, tras un fallo de uno de sus operarios en una

rotativa.

En el año 1904 un operario ruso, Ira W. Rubel,

que trabajaba en New Jersey, imprimiendo trabajos

con una máquina plana, dejó, por olvido, de marcar

un pliego y la impresión pasó al caucho que cubría

el cilindro. El siguiente pliego apareció impreso en

las dos caras. Rubel detectó que la impresión hecha

desde el caucho tenía una mejor calidad. Esto supuso

el nacimiento de la impresión OFFSET (término

inglés que significa “fuera de lugar”), que también

se denominó impresión indirecta, por haber en ésta

un paso intermedio.

Un cilindro recubierto de caucho recibía la impresión

de otro cilindro situado encima. Este segundo

cilindro llevaba la plancha de zinc (actualmente aluminio).

El papel era transportado por un tercer cilindro,

teniendo todos ellos el mismo diámetro.

El fundamento de este sistema consistía en que

la plancha de zinc o aluminio transfería la imagen al

caucho, que, a su vez, y aprovechando su compresibilidad

para compensar rugosidades del papel, la

transfería a este último.

3. ROTATIVAS ACTUALES PARA LA IMPRESIÓN

OFFSET

El sistema de impresión offset es el más utilizado

de entre todos los sistemas de impresión. Dependiendo

de la zona de estudio, el porcentaje tendrá

variaciones, pero será siempre superior al 50% de

todos los productos impresos, estando muy por detrás

otros sistemas de impresión como tipografía,

hueco grabado, flexografía, impresión digital, etc.

En cuanto al parque de maquinaria instalada es

también el sistema dominante, existiendo una amplia

variedad de tipos de máquinas, desde pequeñas

máquinas de pliego hasta grandes y complejas

máquinas de impresión de bobina (rotativas).

Cierto es que, con la evolución de las nuevas tecnologías,

han quitado algo de importancia a la impresión

en el papel, aunque es más que evidente

que siempre será necesaria su presencia.

En este artículo vamos a explicar la impresión

offset en máquinas rotativas. Estas rotativas actuales

van equipadas con diferentes cilindros de

impresión, según las configuraciones que el fabricante

considere necesarias, pero siempre teniendo

en cuenta los cilindros que hemos comentado anteriormente.

Un cuerpo de impresión está compuesto

por diferentes elementos, los cuales vamos a detallar

con las imágenes de la Figura Nº 4.

En la imagen de la izquierda, se puede visualizar

como sería una disposición de cilindros de impresión.

En primer lugar, tenemos unos rodillos de

tinta y unos rodillos de agua que aportan la tinta y

el agua necesarias en el cilindro de plancha. En el

cilindro portaplanchas, estará alojada la plancha de

Figura Nº 4: Elementos del cuerpo de impresión offset en máquinas rotativas.

Figura Nº 3:

Esquema de la impresión indirecta de la máquina offset.

INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS - N.º 12 - 2019

48

aluminio que podemos ver en la imagen del lado derecho.

Luego está el cilindro de caucho o mantilla,

donde estaría instalado el caucho. Después nos encontramos

con el papel y posteriormente un cilindro

de contrapresión que, según el tipo de rotativa,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!