03.02.2020 Views

REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Central Hidroeléctrica de Gran Canaria (Chira-Soria)

Yonay Jesús Concepción Guodemar

Figura Nº 2: Esquema de la Central Chira-Soria. Fuente: Modificado I – REE.

El posterior cambio en el funcionamiento, derivado

de la subrogación de REE y su función de operar

el sistema, motiva que la operación prevista no

tenga un patrón tan definido y que la generación

obedezca a criterios de potencia y frecuencia requeridos

por el sistema.

En ambos casos, la lluvia como origen de los recursos

naturales para garantizar la operación de la

central hidroeléctrica, constituye una aportación

anual en la isla de 444,3 Hm³, de los cuales el 68%

(301,5 Hm³) se evapotranspira, el 17% (76 Hm³) se

infiltra y el 15% (66,8 Hm³) constituye escorrentía,

siendo el volumen de regulación anual aprovechado

mediante presas de 11 Hm³.

de agua de mar (en adelante EDAM)

ubicada en la zona de Arguineguín.

La EDAM, cuya aportación anual

mínima en operación al embalse de

Soria es de 1,8 Hm³, constituye la

garantía de operación de la central

hidroeléctrica y la contribución a

mejorar los recursos hídricos disponibles

en la zona (Ver Figura Nº 3).

Esta configuración de la central hidroeléctrica

Chira-Soria, como desarrollo

de la Concesión Administrativa,

tendrá que estar diseñada para permitir

la ampliación posterior con la

central hidroeléctrica Cueva de Las Niñas-Soria, como

parte de la Central Hidroeléctrica de Gran Canaria.

Considerando la escasez y la variabilidad de las

precipitaciones en la isla, situación que es más acusada

en la zona sur, se podría repetir la situación de

2017, en la que la Presa de Soria (Ver Figura Nº 2),

embalse inferior y regulador, se encontraba vacía,

no pudiendo operar la central hidroeléctrica.

Para poder garantizar la operación de la central

hidroeléctrica, desde la Concesión Administrativa

se establece la obligatoriedad de realizar las aportaciones

externas necesarias para compensar las

pérdidas, esto es, mediante una planta desaladora

Foto Nº 1: Presa de Soria, año 2017. Fuente: CIAGC.

3. CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHIRA-SORIA

La central hidroeléctrica Chira-Soria se ubica en

la parte suroeste de la isla, quedando amparado su

desarrollo por lo establecido en el Decreto 41/2010,

de 23 de abril, mediante el cual se dispone la suspensión,

para un ámbito territorial concreto, de las

determinaciones del Plan Insular de Ordenación de

Gran Canaria, del Plan Rector de Uso y Gestión del

Parque Rural del Nublo, del Plan General de Ordenación

Urbana de San Bartolomé de Tirajana y de

Figura Nº3: Vista 3D de la EDAM. Fuente: Modificado I – REE.

INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS - N.º 12 - 2019

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!