03.02.2020 Views

REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Mantenimiento como Factor de Éxito en el Canal de Panamá

Abdiel Pérez Barretto

El Canal de Panamá no ha sido ajeno a toda esta

evolución del mantenimiento, por el contrario, ha

sido pionero y en algunos casos modelo. Por ejemplo,

desde su diseño, el Canal incorporó el mantenimiento

como un elemento clave para el éxito de

su operación a largo plazo. Es por esto que cada

juego de esclusas tiene dos vías, a pesar de que en

un principio los niveles de tráfico no lo justificaban.

Además, todos los equipos principales, tales como

compuertas, válvulas y sistemas de alimentación

eléctrica tienen redundancia. Este esquema ha permitido

hacer trabajos mayores de mantenimiento

sin interrumpir el tránsito de buques.

2. REACONDICIONAMIENTO DE ESCLUSAS

Los trabajos de reacondicionamiento mayor de

las esclusas son, tal vez, los que más atraen la atención

fuera del Canal, como es el caso de los trabajos

de cámara seca para el reacondicionamiento de

compuertas. A partir de 1929, cuando se iniciaron

estos trabajos, las cámaras de una vía se secaban

completamente por varios meses para reacondicionar

las compuertas in situ; mientras, el tránsito de

buques se realizaba por la otra vía. Sin embargo,

con el aumento del tráfico por el Canal, en la década

de los años sesenta, se tuvieron que desarrollar

procedimientos para la remoción y traslado de

las compuertas al dique seco de Balboa, mientras

que la vía permanecía operativa con el juego de

compuertas de respaldo. A mediados de los años

ochenta, se construyó un sincro-elevador en la antigua

División Industrial para el reacondicionamiento

de compuertas y así no depender del dique seco, el

cual había sido trasferido al Estado, como parte de

los tratados del Canal. Los trabajos de los componentes

fijos en las cámaras se empezaron a hacer

en cierres que tomaban entre dos y tres semanas.

Hoy en día, los cierres se han perfeccionado hasta

el punto que pueden realizarse en cuatro días y medio,

sin afectar a la calidad del trabajo.

Actualmente, los trabajos de reacondicionamiento

de las compuertas

conllevan gran cantidad de mejoras

como: el uso de diversos sistemas de

recubrimiento contra la corrosión, tales

como la Brea Caliente (coal-tar),

epóxicos y metalizados. Los sellos de

acero originales han sido reemplazados

por sellos de acero inoxidable, y el

proceso de alineamiento se ha cambiado

a un sistema de alineamiento con láser.

El material de relleno de aleación

de plomo (babbitt) ha sido sustituido

por material epóxico de alta resistencia,

reduciendo la duración del proceso

y los riesgos de accidentes. Estas mejoras

han permitido extender el período promedio

entre reacondicionamientos de 15 años a 25 años.

Cabe resaltar que todas las compuertas de las esclusas

actuales son las originales de 1914.

Los trabajos en la cámara también han sido objeto

de mejoras sustanciales, empezando con la remoción

y flotado de las compuertas. En los últimos

20 años, el tiempo invertido en estos trabajos se ha

reducido de unas 24 horas a menos de 5 horas. Este

ahorro en tiempo se debe, en gran medida, a la adquisición

de una grúa flotante de mayor capacidad

y por el rediseño del aparejo de izamiento pero,

sobre todo, por la planificación detallada de cada

paso de la remoción. Los trabajos en las batientes y

sellos en la cámara también han sido optimizados,

mediante la implementación de nuevos sistemas de

alineamiento, el encofrado prefabricado de la batiente

y el reemplazo de los sellos de metal en la

pared, similar a los sellos de las compuertas.

INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS - N.º 12 - 2019

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!