03.02.2020 Views

REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistemas de Clima

Radiante.

Vuelta a la

Actualidad

Elías Casañas Rodríguez

Ingeniería Canaria de

Ahorro Energético

INCANAE

Elena Casañas Quintana

Técnico comercial en el

departamento internacional

AQUATHERM GMBH

1. INTRODUCCIÓN

Desde hace unos años se ha demostrado

que el confort térmico en el interior de

los edificios está estrechamente relacionado

con el bienestar, el rendimiento

laboral e, incluso, el estado de ánimo

de las personas que lo habitan. Hoy en día, el ser humano

pasa un 75% de su tiempo en espacios cerrados.

Es por eso, que tener un ambiente saludable y

un buen clima en dichos espacios se ha convertido

en algo fundamental.

Hasta ahora, para acondicionar un local, se han

utilizado mayoritariamente sistemas de climatización

convencionales, tales como los sistemas de

todo aire, fan coils o splits. Todos ellos son capaces

de vencer las necesidades térmicas del local. No

obstante, pueden llegar a ocasionar malestar al generar

molestas corrientes de aire, movimiento de

polvo y sequedad en el ambiente, por no hablar de

su gran consumo energético. Por eso, por el avance

de la tecnología y, sobre todo, por las recomendaciones

contra el cambio climático, actualmente en

muchos países se está optando por rescatar los sistemas

de climatización radiante, conocidos desde

hace muchos años pero poco utilizados en los últimos

tiempos.

2. CLIMATIZACIÓN RADIANTE

¿Pero qué significa climatización radiante? Son

sistemas que utilizan agua como fluido caloportador.

Su función es calentar o enfriar una superficie

(bien sea el suelo, las paredes o el techo) para

intercambiar energía con el ambiente. Su objetivo

es ceder o quitar calor al ambiente por medio de

radiación. Además, se pueden utilizar los mismos

circuitos para calefacción o para refrigeración.

En modo refrigeración, la energía térmica se

intercambia mediante la transferencia de calor

radiante entre las cargas de calor presentes en el

espacio y la superficie enfriada. La energía es irradiada

de los objetos, personas, equipos y luces y,

a su vez, absorbida por la superficie fría. En modo

de calefacción, sucede lo contrario. La energía se

transfiere de la superficie calentada, siendo esta

absorbida por los objetos y las personas.

Dado que el agua es mejor transmisor de calor

que el aire y que las superficies de contacto son elevadas,

para alcanzar el mismo grado de confort, los

sistemas radiantes funcionan a temperaturas más

elevadas en verano (26°C) y más reducidas en invierno

(20°C). Esto se traduce en una reducción del

consumo energético y de las emisiones de CO 2 .

El confort térmico de un local viene determinado

por tres factores: la temperatura, la humedad y

la ventilación y velocidad del aire. Mientras la climatización

radiante se encarga de vencer la carga de

calor sensible del local, un sistema de tratamiento

de aire es fundamental para poder vencer la carga

latente generada por la humedad en el ambiente y

las personas, así como proporcionar una calidad de

aire adecuada.

No obstante, cuando se trata de refrigerar, sigue

habiendo un gran miedo y escepticismo. Es cierto

que en zonas climáticas más húmedas, el sistema

debe tratar con más cuidado, pero con un buen diseño

y control de la instalación, estas dificultades

se pueden evitar. Por eso, el continuo control de la

humedad específica en un sistema de enfriamiento

radiante garantiza que la temperatura de la superficie

siempre esté por encima el punto de rocío,

evitando así condensaciones en paredes, techos y

suelos.

83

INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS - N.º 12 - 2019

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!