03.02.2020 Views

REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

Edición número 12 de la REVISTA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Algunas Respuestas al Problema Actual de Agua

Milagros Couchoud Gregori

2. PERO, ¿PODEMOS ALCANZAR ESOS OBJETI-

VOS?

Sin duda. El desarrollo tecnológico actual, el nivel

de conocimientos adquiridos y la experiencia en

resolución de problemas a los que se ha visto sometido

a lo largo de su larga existencia, permiten

esperar que el Hombre será capaz de restablecer

ese equilibrio roto, por él mismo, con la naturaleza.

Tres son el tipo de respuestas que podemos dar

al problema actual del agua en el Mundo:

2.1. Respuestas Tecnológicas

Como son la construcción y el posterior mantenimiento

de infraestructuras de regulación y transporte

(presas, acueductos, canales, etc.), de tratamiento

(potabilización, depuración, desalación,

reutilización...) o de modernización de regadíos

(Ver Foto Nº 5). Sin olvidar el concepto de Smart

Water, desarrollo de redes de sensores inteligentes

que alimenten los sistemas de información y suministren

inputs a los sistemas de ayuda a la decisión.

Foto Nº 5: Regadíos bajo plástico.

2.2. Respuestas de Gestión y Planificación

Como el desarrollo de herramientas avanzadas

para la toma de decisión, planes de gestión a nivel

de Cuenca Hidrográfica basados en los principios de

la Gestión Integral de los Recursos Hídricos (Ver Figura

Nº 2), planes de gestión de eventos extremos

(como son las sequías e inundaciones), movilización

de fuentes de financiación, etc. Todo ello teniendo

siempre en cuenta el nexo entre Agua-Energía – Alimentación

y Medio Ambiente. No se puede dar una

respuesta a un problema, sin tener en cuenta esta

interrelación y este nexo. Sería una mala solución.

2.3. Respuestas de Formación y Concienciación

Son tan importantes como las anteriores, y esenciales

para poder resolver el problema del Agua:

transferencia del conocimiento y desarrollo de tecnologías

adaptadas al nivel de desarrollo del país;

formación a todos los niveles, para los múltiples

actores en el poliédrico mundo del agua: cursos, talleres,

seminarios, revistas especializadas, portales

temáticos, congresos, etc. (Ver Foto Nº 6). Además,

se requiere un gran esfuerzo a nivel institucional y

técnico, para conseguir una concienciación pública

del problema, pues solo así, colocaríamos al Agua

como una prioridad en las Políticas Públicas, y en

los presupuestos de los países: El Agua como algo

esencial e indispensable para el desarrollo de los

pueblos.

Hay países que han tomado conciencia del problema

y están ya aplicando de manera seria y rigurosa

estas soluciones. Pero otros aún no han

comprendido la dimensión del mismo, y continúan

esperando a que llueva, sin abordar con soluciones

imaginativas el grave problema que cada día aumenta

de forma alarmante.

Figura Nº 2: El Ciclo Integral del Agua.

INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO EN CANARIAS - N.º 12 - 2019

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!