20.11.2015 Views

1N0xp7a

1N0xp7a

1N0xp7a

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

» Cuando la guerra se va, la vida toma su lugar «<br />

En relación con las amenazas y panfletos hacia personas LGBT en contextos<br />

de violencia y conflicto armado, no se tienen en cuenta las causas de<br />

esta clase de violencia contra este sector de la población, que es además una<br />

forma de promover los prejuicios e incluso discursos de odio. El Estado debe<br />

crear mapas de riesgo para prevenir a la población LGBT sobre la violencia<br />

por parte de determinados actores armados como las “bandas emergentes”.<br />

Para fortalecer la prevención es clave mejorar los sistemas de información<br />

de violencia que permitan identificar los patrones, los riesgos y la<br />

vulnerabilidad que sufren las personas LGBT en concreto. El registro, la<br />

prevención y la protección deben ser congruentes con el fin de responder a<br />

las necesidades de la población y atender la causa de los problemas.<br />

4.3 Problemas en la atención<br />

y en la protección<br />

La falta de debida diligencia también genera debilidades en la atención<br />

y resalta la necesidad de crear rutas a favor de las personas LGBT<br />

particularmente en relación con mujeres trans que son las más vulnerables<br />

a todos los tipos de violencia por los prejuicios asociados a la identidad y a<br />

las diferentes expresiones de género.<br />

El deber de protección varía según del tipo de violencia que se<br />

presente. Así, los homicidios se deben investigar de oficio. Si bien esto<br />

también ocurre con la violencia policial y las amenazas, en la práctica las<br />

respectivas autoridades requieren que estas sean denunciadas para abrir<br />

procesos disciplinarios o penales. En el trabajo de campo encontramos que<br />

muchas veces las personas LGBT son renuentes a interponer denuncias<br />

por ausencia de rutas de protección efectivas. En este sentido hemos<br />

identificado los siguientes problemas:<br />

a) Falta de información sobre rutas de atención y denuncia: no hay lugares<br />

especiales para que las personas LGBT se sientan cómodas en la<br />

atención. Por ejemplo, los funcionarios públicos no están capacitados<br />

para brindar un trato digno a las mujeres trans según el nombre y la<br />

identidad de género. En algunas zonas los horarios de atención, lugares<br />

y trámite de denuncias no son flexibles ni accesibles.<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!