20.11.2015 Views

1N0xp7a

1N0xp7a

1N0xp7a

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

» Violencia policial hacia población LGBT «<br />

los más afectados por la violencia por parte de la Policía hacia la población<br />

LGBT en los últimos años, junto con Atlántico.<br />

Del total de casos registrados entre el 2006 y el 2014, el 19.4% tuvieron<br />

lugar en Antioquia, el 14.9% en Valle del Cauca, el 13.1% en Bogotá, el 9.3%<br />

en Bolívar y en Atlántico el 8.8%. Como se mencionó en el primer capítulo<br />

estos son, además, los departamentos donde se concentran la mayor parte<br />

del total de homicidios en Colombia, pero en particular de personas LGBT.<br />

Aunque este fenómeno se concentra por lo general en los principales<br />

departamentos y capitales (al igual que los homicidios), los hechos de<br />

violencia policial registrados en el 2013 y en el 2014 también indican una<br />

variación considerable por año. Este es el caso de Cundinamarca, donde<br />

no se obtuvieron registros de violencia policial en el 2013, pero existen al<br />

menos 7 hechos en el 2014. Igual sucede con Bogotá que reportó 5 casos<br />

en el 2013 y en el 2014 se registraron 23 casos de violencia policial hacia<br />

personas LGBT. En contraste, en la Guajira se registraron 20 hechos de<br />

violencia policial en el 2013 y en el 2014 disminuyó a 2 hechos.<br />

Colombia Diversa no ha registrado aún casos de violencia policial hacia<br />

personas LGBT en nueve departamentos del país: Amazonas, Boyacá,<br />

Chocó, Guanía, Guaviare, Putumayo, el Archipiélago de San Andrés y Providencia,<br />

Vaupés y Vichada. La mayoría de estos departamentos tampoco<br />

registra homicidios u otras formas de violencia hacia personas LGBT. El<br />

hecho de que en estos departamentos no se haya registrado ningún hecho<br />

de violencia contra personas LGBT por parte de integrantes de la Policía no<br />

significa que necesariamente no haya ocurrido este tipo de violencia.<br />

Distintos factores pueden generar la ausencia de registros en ciertos<br />

departamentos o las pocas cifras que se reportan en otros. La carencia<br />

de casos verificables puede deberse a varios factores como: falencias en<br />

los sistemas de registro de la información, falta de denuncia por parte<br />

de las víctimas o ausencia de hechos de violencia por parte de la Policía.<br />

Sin embargo, teniendo en cuenta la dinámica y la caracterización de<br />

la violencia hacia las personas LGBT, es probable que estos hechos se<br />

presenten en gran parte del país, en especial contra las mujeres trans en<br />

ejercicio de la prostitución hacia quienes existe un patrón de violencia<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!