20.11.2015 Views

1N0xp7a

1N0xp7a

1N0xp7a

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

» Cuando la guerra se va, la vida toma su lugar «<br />

del Registro Único de Víctimas, el 3.1% del total de víctimas del país ha<br />

sufrido amenazas, mientras que el 13.9% de las víctimas LGBT fueron<br />

registradas por el mismo hecho. Esto demuestra que esta población es<br />

alrededor de cuatro veces más vulnerable a este tipo de violación.<br />

De la cifra global encontramos que 20 de las amenazas y panfletos<br />

tuvieron lugar en zonas de influencia de actores armados. Según la<br />

Defensoría Regional de Nariño, en los primeros meses de 2013 circuló un<br />

panfleto que amenazaba con una “limpieza social” en la cabecera municipal<br />

de Tumaco, donde la población civil se ha visto duramente afectada por los<br />

enfrentamientos entre las FARC-EP y las bandas criminales por el control<br />

del puerto (véase capítulo 1). Otro caso se presentó en el municipio de El<br />

Tarra, en la región del Catatumbo, Norte de Santander, donde las FARC-EP<br />

amenazaron a un hombre gay en marzo de 2014, presuntamente por su<br />

orientación sexual. 6 A raíz de esto, la víctima se desplazó de manera forzada<br />

del municipio. Al menos otras tres se registraron en los municipios de Puerto<br />

Rondón, Saravena y Arauquita, Arauca. 7 En ese departamento, la población<br />

civil ha sido objeto de múltiples formas de violencia y control social de parte<br />

de las guerrillas, incluyendo la imposición de un Manual de Convivencia<br />

y normas de comportamiento, amenazas, extorsiones y homicidios<br />

selectivos. 8 De las tres amenazas registradas en ese departamento en el<br />

2013 y el 2014, al menos una fue perpetrada por el ELN.<br />

3.2.2 Amenazas y violencia por intolerancia<br />

hacia grupos vulnerables<br />

Los asesinatos selectivos de personas señaladas de ser “indeseables” y “perjudiciales”<br />

para la comunidad, conocidas popularmente como “limpiezas<br />

sociales”, han sido una de las principales formas de violencia en el marco<br />

y con ocasión del conflicto armado en Colombia. Los primeros reportes de<br />

6<br />

Defensoría Regional de Ocaña, respuesta a derecho de petición enviado por Colombia<br />

Diversa en mayo de 2014.<br />

7<br />

Personería de Arauca, respuesta a derecho de petición enviado en enero de 2015; Ministerio<br />

del Interior, respuesta a derecho de petición enviado en enero de 2015.<br />

8<br />

Fundación Ideas para la Paz, Área de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz,<br />

Boletín núm. 73, “Dinámicas del conflicto armado en Arauca y su impacto humanitario”,<br />

junio de 2014; La Silla Vacía, “Cuando las mujeres están en la mira”, edición digital, 16 de<br />

diciembre de 2014.<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!