20.11.2015 Views

1N0xp7a

1N0xp7a

1N0xp7a

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

» Homicidios de personas LGBT «<br />

la necesidad de establecer medidas para mitigar la vulnerabilidad de las<br />

poblaciones afro e indígenas, que tengan también en cuenta sus problemas<br />

socio-económicos y la situación de las mujeres. El Auto 005 de 2009<br />

planteó la necesidad de implementar medidas con “enfoque diferencial<br />

que valore debidamente las necesidades especiales” de la población afro<br />

víctima del conflicto armado. 41<br />

En medio de estas especificidades y necesidades especiales, se encuentran<br />

aquellas relacionadas con las diferencias de género de las poblaciones<br />

afrodescendientes e indígenas, así como las orientaciones sexuales e<br />

identidades de género diversas. Esto, además, concuerda con lo establecido<br />

en las Convenciones Interamericanas contra el racismo y contra todo tipo<br />

de discriminación, sobre la necesidad de combatir formas múltiples y<br />

agravadas de discriminación que resultan del cruce de distintos factores,<br />

como el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, la raza, la etnia,<br />

la discapacidad, entre otras. 42<br />

1.4.2 La situación socio-económica de las víctimas<br />

Gran parte de las víctimas de homicidio registradas durante este periodo eran<br />

personas que estarían en situaciones de precariedad y vulnerabilidad socioeconómica.<br />

Para levantar los indicadores de este fenómeno, tomamos la<br />

ocupación de las víctimas como un indicador de su posición de clase. Del total<br />

de homicidios de personas LGBT registrados por Colombia Diversa entre el<br />

2008 y el 2014, disponemos de información sobre la ocupación de 262 de las<br />

víctimas. De ellas, 91 (34.7%) eran trabajadoras sexuales 43 , 60 eran estilistas<br />

(22.9%) y 20 se desempeñaban como comerciantes (7.6%). Por lo menos<br />

41<br />

Corte Constitucional, Auto 005 de 2009, magistrado ponente Manuel José Cepeda Espinosa.<br />

42<br />

Ambas convenciones fueron firmadas por el Estado colombiano pero aún está pendiente<br />

su ratificación.<br />

43<br />

Según un boletín epidemiológico de Medicina Legal sobre homicidios de mujeres trabajadoras<br />

sexuales en Colombia, las mujeres en ejercicio de la prostitución tienen 40% más probabilidades<br />

de sufrir una muerte violenta que el conjunto de la población femenina. De los<br />

casos registrados por Medicina Legal entre 2004 y 2013, el 50% tenía grado de escolaridad<br />

básica primaria, el 6.7% no tenía ningún grado de educación y en el 27.3 % de los casos, no<br />

se disponía de información al respecto. El estudio no tuvo en cuenta la orientación sexual<br />

de las víctimas y cabe suponer que la selección de los casos a partir de la variable “sexo” dejó<br />

también a un lado a las mujeres trans en ejercicio de la prostitución. Instituto Nacional de<br />

Medicina Legal, Boletín epidemiológico. Homicidios de mujeres en condición de prostitución<br />

durante los años 2004 a 2013.<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!