20.11.2015 Views

1N0xp7a

1N0xp7a

1N0xp7a

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

» Cuando la guerra se va, la vida toma su lugar «<br />

Estas amenazas se valen del prejuicio y los estereotipos negativos hacia las<br />

personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. Por<br />

un lado, porque suelen recurrir a un lenguaje altamente agresivo, plagado<br />

de insultos y de palabras denigrantes para referirse a la población LGBT. Son<br />

usuales, por ejemplo, expresiones como “arepera” y “maricón”, asociadas<br />

además a nociones de desviación sexual como “pervertidos”, “depravados” y<br />

“corruptos”. Por otro lado, también es usual que se asocie automáticamente<br />

a las personas LGBT con otros grupos poblacionales y prácticas sociales<br />

sobre las cuales también recaen prejuicios sociales, que son considerados<br />

indeseables e incluso que es necesario erradicar. Así, los textos de algunos<br />

panfletos establecen una linealidad entre personas LGBT, delincuencia,<br />

enfermedad, consumo de sustancias psicoactivas e inseguridad.<br />

En varias ocasiones estas amenazas estuvieron acompañadas o seguidas<br />

de otras violaciones de derechos. Por lo menos en dos casos (en Tumaco<br />

y en Caucasia, reseñados en el capítulo 1) se registraron homicidios de<br />

personas LGBT después de la aparición de panfletos. No obstante, la<br />

principal violación en conexidad con las amenazas es el desplazamiento<br />

forzado. Durante el periodo en consideración, se registraron siete hechos<br />

de desplazamiento de personas LGBT después de ser amenazadas de<br />

manera directa o mediante panfletos.<br />

De este modo constituyen crímenes claramente motivados por el<br />

prejuicio, por las razones aludidas para rechazar, excluir, desplazar e<br />

incluso eliminar a personas LGBT. No obstante, al igual que lo expuesto<br />

en el primer capítulo, las amenazas recaen con mayor fuerza sobre<br />

personas LGBT que se encuentran en otras situaciones de vulnerabilidad<br />

con ocasión del conflicto armado.<br />

Por medio de las amenazas, los actores armados no buscan únicamente<br />

presionar a ciertas personas para que huyan o para que dejen de hacer algo<br />

como ejercer la prostitución. Según la Personería de Medellín, los grupos<br />

armados también se valen de ellas para “cobrar extorsiones, reclutar niños<br />

y adolescentes, prostituir, explotar sexualmente a niños, adolescentes y<br />

mujeres, extorsionar a comerciantes, trabajadores informales y residentes<br />

varios municipios”, edición digital, 15 de julio de 2014; Ministerio del Interior, respuesta a<br />

derecho de petición enviado por Colombia Diversa en enero de 2015.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!