20.11.2015 Views

1N0xp7a

1N0xp7a

1N0xp7a

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

» Violencia policial hacia población LGBT «<br />

2.3.2 Violencia verbal<br />

La violencia verbal es una práctica frecuente por parte de la Policía. Este<br />

tipo de violencia genera graves consecuencias contra las personas LGBT al<br />

reafirmar institucionalmente un mensaje de rechazo, odio o exclusión. Una<br />

palabra agresiva o violenta por un policía tiene un efecto directo contra la<br />

víctima: disminuirla, excluirla y menospreciarla como ser humano. De igual<br />

forma, la violencia verbal tiene un efecto indirecto y simbólico frente al<br />

contexto donde sucede por el mensaje de rechazo que envía a la comunidad.<br />

Las formas más frecuentes de violencia verbal apelan a reproducir<br />

estereotipos negativos en torno a las orientaciones sexuales e identidades<br />

de género no heterosexuales. Así, encontramos que los hombres gay son<br />

llamados “mujercitas”, “locas”, “mariquitas” o les dicen: “hable como<br />

hombre”, “sea varón”. De igual forma, esto ocurre con las mujeres lesbianas<br />

que son llamadas “machorras” o “areperas”.<br />

joven gay insultado y forzado a recoger sus documentos<br />

en el cai, bogotá<br />

El 19 de noviembre de 2014, Cristian estaba esperando el bus en la avenida Suba en<br />

Bogotá, cuando unos agentes de Policía se le acercaron y le pidieron los papeles. Los<br />

policías le quitaron la cédula y le dijeron que tenía que ir a recogerla al CAI Andes.<br />

Cuando se dirigió allá, los agentes le dijeron “mariquita loca, ya lo tenemos identificado<br />

por las porquerías que hace en el humedal”. Cristian no tomó ninguna acción<br />

legal contra los policías por desconfianza en las instituciones y temor a retaliaciones<br />

por parte de los agentes que lo detuvieron. 15<br />

En el trabajo de campo logramos documentar que las mujeres trans son<br />

víctimas de violencia verbal por prejuicios directamente relacionados con<br />

su identidad y expresiones de género en el espacio público. En algunos<br />

casos, la violencia verbal es bastante explícita a través de expresiones como<br />

“escoria de la sociedad”, “personas enfermas” o “que dan asco”. 16 En otros<br />

casos, se presenta por falta de reconocimiento de la identidad de género, así<br />

como cuando la Policía solicita documentos a las mujeres trans y las llama<br />

15<br />

Colombia Diversa, entrevista a hombre gay, Bogotá, 24 de noviembre de 2014.<br />

16<br />

Colombia Diversa, entrevista a mujer trans, Bogotá, 3 de febrero de 2015.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!