20.11.2015 Views

1N0xp7a

1N0xp7a

1N0xp7a

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

» Cuando la guerra se va, la vida toma su lugar «<br />

Sobre los responsables de estos hechos de violencia, 27 de los hechos<br />

amenazantes fueron atribuidos a grupos paramilitares o a las llamadas<br />

“bandas criminales” (50%). Entre ellos figuran: los Rastrojos, los Urabeños,<br />

las Águilas Negras, el Ejército Anti-Restitución e incluso las Autodefensas<br />

Unidas de Colombia (AUC). No disponemos de información sobre los presuntos<br />

responsables de 22 de las amenazas, lo que corresponde al 40% del<br />

total. Una amenaza fue de las FARC-EP, en la región del Catatumbo, Norte<br />

de Santander. Una fue atribuida al ELN, en Arauca. Otra fue atribuida a grupos<br />

armados sin especificar, otra a grupos neonazis en la ciudad de Bogotá<br />

y al menos una más habría sido perpetrada por un particular (2% cada una).<br />

3.2 Dinámica de las amenazas<br />

Las amenazas tienen un impacto directo e indirecto sobre la población LGBT.<br />

En algunos casos porque los responsables las hacen llegar directamente<br />

a las personas amenazadas o las nombran en los panfletos distribuidos<br />

públicamente, mientras que en otros casos hacen referencia general sin<br />

nombrar a un sujeto determinado.<br />

Del total de amenazas registradas en el 2013 y en el 2014, 30 corresponden<br />

a amenazas mediante panfletos (55.5%) y 12 fueron amenazas directas a<br />

través de medios físicos (cartas enviadas a las residencias o lugares de trabajo<br />

de las víctimas) o medios electrónicos (correos electrónicos, mensajes<br />

en redes sociales o mensajes de texto en celulares) (22.2%). En 12 de las<br />

amenazas registradas no se tiene información detallada sobre los medios<br />

o circunstancias en que se desarrollaron (22.2%).<br />

De las 54 amenazas registradas durante este periodo, 24 (44.4%) estuvieron<br />

dirigidas a sujetos determinados de la población LGBT, es decir, hacia<br />

particulares y no de manera genérica hacia lesbianas, homosexuales,<br />

travestis, entre otros. Esto no solo ocurre con las amenazas directas, ya que<br />

algunos de los panfletos distribuidos en lugares públicos mencionaban a<br />

personas LGBT con nombres de registro, nombres identitarios o apodos.<br />

A continuación se presentarán tres patrones recurrentes de las amenazas<br />

contra personas LGBT: en primer lugar, amenazas como forma de violencia<br />

por intolerancia contra grupos vulnerables; en segundo lugar, las amenazas<br />

contra defensores de derechos humanos y personas vinculadas a procesos<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!