20.11.2015 Views

1N0xp7a

1N0xp7a

1N0xp7a

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

» Cuando la guerra se va, la vida toma su lugar «<br />

En los homicidios contra personas LGBT hay muchos procesos en indagación<br />

que están activos pero no hay avances en la etapa de juicio y<br />

sentencias. En relación con procesos penales frente a los casos de violencia<br />

policial, rara vez son judicializadas las personas responsables. De los 222<br />

casos de violencia policial reportados, solamente tres casos fueron denunciados<br />

penalmente, dos se encuentran en indagación y uno en sentencia<br />

condenatoria; en el resto de casos no se inició investigación penal.<br />

La mayoría de los casos de violencia policial se queda en la impunidad. En<br />

el periodo de estudio, catorce reportan quejas y solo siete investigaciones<br />

disciplinarias al respecto, bien sea a través de la Policía Nacional, la<br />

Procuraduría, la Personería o la Defensoría correspondiente al lugar donde<br />

ocurrieron los hechos. En la gran mayoría de ellos no hay información<br />

sobre el tipo de actuación que se llevó a cabo por la entidad competente,<br />

lo que impide hacerle seguimiento a la investigación adelantada. De esas<br />

catorce denuncias registradas, solamente hemos podido corroborar la<br />

existencia de una sanción.<br />

Del total de amenazas contra personas y población LGBT registradas en<br />

el 2013 y en el 2014, Colombia Diversa solo dispone de información sobre<br />

la apertura de procesos penales para el 12.5% de los casos, de los cuales se<br />

tiene acceso a poca información sobre los hechos, las víctimas y los avances<br />

en las investigaciones. Cuatro de los procesos se encuentran en etapa de<br />

indagación, tres fueron archivados y no disponemos de información sobre<br />

la etapa procesal de una de las investigaciones penales.<br />

Muchas veces las condenas emitidas no analizan cinco aspectos que son<br />

claves para el acceso a la justicia en cumplimiento del deber de debida diligencia.<br />

i) En las escenas de exceso de violencia no se tiene en cuenta la<br />

diferencia entre homicidio con sevicia y homicidio con sevicia más tortura<br />

(en concurso), es decir, si se pretendió obtener una confesión o castigar<br />

a la víctima (la realización de intención específica). ii) Usualmente no se<br />

analizan los prejuicios hacia la orientación sexual o identidad de género de<br />

la víctima como determinantes de los móviles y de agravación del delito.<br />

Por consiguiente, en la mayoría de los casos no se conoce la verdad de lo<br />

ocurrido. iii) Se invisibiliza la violencia contra las mujeres que son percibidas<br />

o que se identifican como lesbianas o bisexuales en el marco de la Ley<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!