20.11.2015 Views

1N0xp7a

1N0xp7a

1N0xp7a

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

» Cuando la guerra se va, la vida toma su lugar «<br />

fuerza y desproporcionalidad de las medidas policivas como: zonas de ejercicio<br />

de prostitución, parques y lugares de encuentro de personas LGBT.<br />

El prejuicio proviene de la mirada preconcebida de los agentes de policía<br />

sobre las personas y no de los comportamientos de las personas LGBT. Por<br />

tal razón, los estereotipos de la Policía contra la población LGBT operan<br />

contra una persona o un grupo de personas por el solo hecho de ser<br />

percibidas como no heterosexuales, haciéndose por tanto objeto inmediato<br />

del uso y el abuso de la autoridad policial.<br />

Del análisis de los casos, podemos deducir que en los contextos donde los<br />

prejuicios operan hacia la población LGBT, la autoridad policial fácilmente<br />

se transforma en violencia como una forma de acción–reacción sobre las<br />

personas que se presume son peligrosas para la sociedad. Los prejuicios de la<br />

Policía son más evidentes hacia las mujeres trans y hombres gay. Por ejemplo,<br />

en la calle los prejuicios son tan fuertes hacia las mujeres trans en ejercicio<br />

de la prostitución, que muchas veces basta con identificarlas a distancia para<br />

que en muchos casos se ejerza de forma inmediata violencia verbal o física. 7<br />

Además, es importante advertir que la violencia policial por prejuicio opera<br />

de forma distinta según la orientación sexual y la identidad de género, así<br />

como otros factores como edad, situación económica, raza o etnia.<br />

2.3 Violencia policial: formas visibles<br />

de prejuicio, discriminación y violencia<br />

Así como un mismo hecho de violencia policial puede afectar a más de<br />

una víctima, también puede comprender más de una forma de violencia.<br />

Algunas son prácticas explícitas de violencia, como las agresiones físicas<br />

o verbales. Pero otras son formas menos visibles de violencia que podrían<br />

pasar por procedimientos regulares, como expulsiones del espacio público<br />

o retenciones transitorias sin justificación. Dado que son menos visibles,<br />

el subregistro de estas formas de violencia es mayor. No obstante, esto no<br />

quiere decir que sean menos graves, ya que vulneran derechos fundamentales<br />

como el libre desarrollo de la personalidad y además suelen acompañarse<br />

de violaciones más graves, como amenazas o lesiones personales.<br />

7<br />

Colombia Diversa, entrevista a mujer trans, Cali, 26 de septiembre de 2014.<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!