20.11.2015 Views

1N0xp7a

1N0xp7a

1N0xp7a

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

» Cuando la guerra se va, la vida toma su lugar «<br />

por parte de agentes de la Policía que aplican la ley de manera selectiva y<br />

desproporcionada.<br />

Las falencias en los sistemas de información y de denuncia agravan<br />

la falta de debida diligencia de la oficina de control interno disciplinario<br />

de la Policía, así como de la Procuraduría y de la Fiscalía (entes que<br />

respectivamente tienen competencias para conocer estos tipos de violencia<br />

policial en términos disciplinarios y penales) tal como se desarrolla más<br />

adelante (véase capítulo 4).<br />

2.2 ¿Dónde y cuándo el prejuicio<br />

se vuelve violencia? Caracterización<br />

de la violencia policial<br />

Los prejuicios son una forma de calificar o categorizar a las personas<br />

en grupos o tipos particulares y se producen por generalizaciones o<br />

preconcepciones concernientes a los atributos, características y roles de<br />

quienes son miembros de un grupo social particular. Así, se crea un juicio o<br />

una idea sobre las personas sin considerar habilidades, necesidades, deseos<br />

y circunstancias individuales. 6 En el tema de estudio, encontramos que la<br />

Policía generalmente asocia a las personas LGBT con prejuicios negativos<br />

sobre la promiscuidad, la prostitución, la inmoralidad, la peligrosidad, el<br />

consumo de droga y alcohol, asociaciones directas con algunos delitos<br />

como el hurto, el microtráfico e incluso sobre crímenes pasionales.<br />

Los prejuicios que tienen las autoridades policivas contra las personas<br />

LGBT usualmente desembocan en acciones que extralimitan la autoridad<br />

de policía, hechos arbitrarios y violatorios de la legislación disciplinaria y<br />

penal, el uso selectivo de la ley hacia la población LGBT y en omisiones de<br />

los deberes legales y constitucionales. Todas estas formas de violencia se<br />

enmarcan dentro de faltas disciplinarias (gravísimas, graves y leves), así<br />

como delitos tipificados en el Código Penal de Colombia o violaciones de<br />

derechos humanos, que deben ser investigados y sancionados.<br />

6<br />

Véase Cook, Rebecca J, Cusack, Simone. Estereotipos de Género: Perspectivas Legales Transnacionales,<br />

Profamilia, 2011.<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!