20.11.2015 Views

1N0xp7a

1N0xp7a

1N0xp7a

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

» Cuando la guerra se va, la vida toma su lugar «<br />

Otra situación frecuente se da cuando la comunidad denuncia a las mujeres<br />

trans en ejercicio de la prostitución ante la Policía, en especial cuando están<br />

en lugares no permitidos para tal actividad por los planes de ordenamiento<br />

territorial o simplemente por considerarlas “peligrosas para la sociedad”.<br />

La Policía suele hostigar más a las mujeres trans que a otras mujeres que<br />

realizan trabajo sexual en la misma zona. 31 De ahí que restringe el uso del<br />

espacio público a estas mujeres trans bajo la disculpa de salvaguardar las<br />

normas y leyes de ordenamiento del espacio. Esta violencia termina por<br />

convertirse en una forma de obstrucción de las actividades de trabajo de las<br />

mujeres trans y termina como un atentado contra derechos fundamentales<br />

como el mínimo vital, pues muchas de ellas dependen de este sustento para<br />

acceder a su propia vivienda y alimentación.<br />

mujer trans en ejercicio de la prostitución víctima<br />

de violencia policial, bogotá<br />

El 2 de diciembre de 2012, Carolina 33 fue agredida por dos agentes de la Policía, los<br />

cuales le rociaron el cuerpo con una sustancia desconocida, probablemente un gas<br />

pimienta, que le quemó los senos, el abdomen y parte del brazo. El 27 de agosto<br />

de 2013, uno de los mismos agentes que la habían agredido con el gas pimienta, le<br />

golpeó las piernas y los glúteos propinándole graves heridas en sus implantes de silicona.<br />

Los policías involucrados fueron sancionados con ocho meses de suspensión.<br />

Sin embargo Carolina continúa siendo víctima de constantes hostigamientos por los<br />

agentes de Policía del CAI Navarra. Desde el año 2012 hasta la fecha, Carolina ha<br />

sido conducida al CAI Navarra ocho veces sin justificación alguna. Actualmente hay<br />

un proceso penal por lesiones personales contra los policías que la agredieron. No<br />

obstante este proceso, que inició en 2013, no ha tenido una respuesta efectiva por<br />

parte de la administración de justicia. 33<br />

Esto involucra también una segregación socio-espacial de las personas<br />

trans a ciertos lugares en donde pueden ser constantemente supervisadas<br />

por la autoridad policiva. La Policía sabe exactamente a qué horas y en qué<br />

calles se ubican cuáles mujeres trans para trabajar, por lo que los episodios<br />

de violencia suelen estar marcados por una relación previa que se ha<br />

construido en un contexto de poder y autoridad. Estos hechos tienden a<br />

repetirse y generan una justificada desconfianza en la institucionalidad.<br />

31<br />

Colombia Diversa, entrevista a mujer trans, Bogotá, 3 de febrero de 2015.<br />

32<br />

Nombre ficticio para proteger la identidad y los derechos de la persona entrevistada.<br />

33<br />

Colombia Diversa, entrevista a mujer trans, Bogotá, 3 de febrero de 2015.<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!