20.11.2015 Views

1N0xp7a

1N0xp7a

1N0xp7a

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

» Cuando la guerra se va, la vida toma su lugar «<br />

En el presente informe también se observan problemas profundos<br />

frente al acceso a la información y documentación de la violencia que viven<br />

las personas LGBT en Colombia. En primer lugar, por los problemas con<br />

los sistemas de información sobre violencia contra población LGBT y por<br />

el subregistro como consecuencia de las debilidades en las instituciones<br />

oficiales, en parte por la ausencia de la variable específica de orientación<br />

sexual e identidad de género.<br />

En segundo lugar, la respuesta del Estado continúa siendo parcial y fragmentada.<br />

En el 2013 y en el 2014 hubo ejemplos positivos de investigaciones<br />

y sanciones oportunas ante violaciones de derechos humanos de<br />

personas LGBT. La captura de los cinco responsables del homicidio del activista<br />

Guillermo Garzón fue uno de ellos. La rápida reacción de la SIJIN de<br />

Bogotá, junto con la colaboración de la comunidad y la presión de medios<br />

de comunicación, permitió dar con los responsables, ponerlos a disposición<br />

de las autoridades judiciales y avanzar en el respectivo proceso penal. A raíz<br />

de este hecho, también se pudo identificar a otras víctimas (fatales y sobrevivientes)<br />

de esa misma banda. Felicitamos y agradecemos profundamente<br />

esta labor de la Policía Metropolitana de Bogotá y esperamos que este tipo<br />

de resultados se pueda replicar en otros casos.<br />

Durante esos dos años también hubo ejemplos negativos de la falta de<br />

debida diligencia de las autoridades ante este tipo de hechos. El suicidio<br />

de Sergio Urrego resulta ilustrativo sobre las graves consecuencias de la<br />

discriminación por la orientación sexual. A pesar de que la madre de Sergio<br />

alertó en su momento a la Secretaría de Educación de Cundinamarca sobre<br />

lo que estaba ocurriendo, dicha entidad no actuó de manera oportuna para<br />

detener las violaciones al derecho al libre desarrollo de la personalidad y a<br />

la educación de Sergio.<br />

De igual forma reconocemos la voluntad política de distintos funcionarios<br />

de varias entidades estatales, así como algunos avances normativos e<br />

institucionales para enfrentar estas situaciones. Sin embargo la ausencia<br />

de debida diligencia continúa siendo la norma, mientras que las buenas<br />

prácticas (como en el caso de Guillermo Garzón) aún dependen fundamentalmente<br />

de la voluntad de ciertos funcionarios. Este tipo de resultados no<br />

pueden replicarse, sea por reservas de las personas encargadas de adelantar<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!