20.11.2015 Views

1N0xp7a

1N0xp7a

1N0xp7a

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

» Cuando la guerra se va, la vida toma su lugar «<br />

violencia, pero también los que puedan reducir los efectos del prejuicio.<br />

Al tener una comprensión más detallada de estas dinámicas sociales,<br />

tendremos más herramientas para enfrentarlas e impulsar los cambios<br />

sociales necesarios. Sin cambios sociales profundos, cualquier avance<br />

normativo e institucional se quedará corto. Además, conocer más a fondo<br />

cómo opera la violencia por prejuicio es una forma de dignificar la memoria<br />

de las víctimas, ya que pasaría por reconstruir sus vidas, su entorno y<br />

sus maneras de reivindicar sus identidades. Esta es una tarea pendiente<br />

para entidades oficiales encargadas de adelantar procesos judiciales, de<br />

reconstrucción de memoria histórica, de documentación y seguimiento de<br />

situaciones de riesgo y de violaciones de derechos humanos, pero también<br />

para sectores de la sociedad civil como las organizaciones sociales y la<br />

academia.<br />

A partir de las violaciones contra las personas LGBT y los problemas<br />

reseñados, hacemos un llamado al cumplimiento de las recomendaciones<br />

transversales e institucionales que se señalan a continuación.<br />

Recomendaciones transversales<br />

a todas las instituciones<br />

1. Mejorar los sistemas de información frente al registro de información de<br />

delitos hacia personas LGBT, incluyendo otras variables de identificación<br />

y vulnerabilidad de las víctimas como la raza-etnia, posición socioeconómica,<br />

discapacidad, víctima del conflicto y ocupación. Dichos<br />

sistemas deben incorporar variables para la identificación de las<br />

personas LGBT que han sido víctimas de violaciones de derechos<br />

humanos (cuando no las tengan), y unificar las definiciones y criterios<br />

de aplicación de las variables (en los casos en que ya se tienen pero<br />

varían de una entidad a otra). La implementación y unificación de estas<br />

variables no solo debe hacerse entre diferentes entidades, sino también<br />

entre diferentes niveles (nacional, departamental, municipal) de una<br />

misma entidad. En este sentido, es necesario que la información sea<br />

coherente dentro de cada entidad y congruente de una entidad a otra.<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!