20.11.2015 Views

1N0xp7a

1N0xp7a

1N0xp7a

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

» Cuando la guerra se va, la vida toma su lugar «<br />

las víctimas. Sin embargo, lo anterior no puede quedar a la arbitrariedad<br />

o decisión de las familias, en especial cuando se trata de homicidios<br />

por prejuicio. Existe un conflicto entre el derecho a la verdad y el<br />

derecho a la intimidad que debe ser resuelto por la administración de<br />

justicia en cada caso. Para tal efecto, se debe evaluar si el prejuicio por<br />

orientación sexual e identidad de género también fue determinante o<br />

estuvo relacionado con el móvil del delito. De ser así debe prevalecer el<br />

derecho a la verdad, es decir, el reconocimiento de la orientación sexual<br />

o identidad de género de la víctima debe ser un elemento determinante<br />

durante la investigación.<br />

Otro elemento fundamental para garantizar el acceso a la justicia es<br />

que las actuaciones se realicen sin dilación injustificada. Por tal motivo,<br />

el tiempo durante las diferentes etapas de desarrollo del proceso penal o<br />

disciplinario debe ser razonable. En muchos casos, los procesos se dilatan<br />

y quedan durante meses en indagación preliminar, lo cual trae como<br />

consecuencia desistimiento o desconfianza en la justicia. En otros casos se<br />

archivan los procesos sin informar a las personas las razones sustanciales<br />

de dicha decisión.<br />

Además de los anteriores problemas, los operadores judiciales deben analizar<br />

el contexto en que ocurren los hechos y estudiar si existen patrones a<br />

partir del lugar donde ocurrió la violencia, el perfil de la víctima, los medios<br />

utilizados para causar daño y los fines del mismo. El acceso a la justicia en<br />

condiciones imparciales y eficientes genera mayor confianza en las instituciones<br />

y funciona como un promotor de la denuncia, para futuros casos.<br />

4.5 Impunidad ante la violencia<br />

La violencia por prejuicio hacia las personas LGBT tiene altos índices de<br />

impunidad 13 . En el 2013 y en el 2014 solo se tuvo conocimiento de 5<br />

condenas en casos de homicidios hacia personas LGBT del total de casos<br />

13<br />

El concepto de impunidad no se define estrictamente como una situación jurídica,<br />

sino como un fenómeno de dimensiones legales, sociales, culturales, políticas y hasta<br />

económicas. En términos generales, se puede definir impunidad como “no punibilidad”<br />

o “ausencia de castigo” que se ve reflejado en la práctica en diferentes aspectos que tiene<br />

limitantes durante el proceso penal. Ambos, Kai, Impunidad y Derecho Penal Internacional,<br />

AD – HOC SRL, Buenos Aires, 1999.<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!