20.11.2015 Views

1N0xp7a

1N0xp7a

1N0xp7a

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Acá los policías son muy violentos, hacían batidas, le pegaban a uno, así<br />

mojadas le pegaban a uno, mojado le daban a uno con bates con bolillos. 1<br />

La violencia policial es ejercida por la Policía hacia la población civil<br />

en contravía del marco constitucional y legal vigente. Por lo general, la<br />

violencia resulta de la extralimitación de las funciones de la Policía, del<br />

abuso de autoridad y en algunos casos se convierte en graves violaciones<br />

de derechos humanos. No obstante, la violencia policial tiene causas y<br />

consecuencias diferentes cuando se ejerce hacia personas LGBT. Las causas<br />

de esta forma de violencia, en la mayoría de los casos, son los prejuicios por<br />

parte de los agentes del Estado por la orientación sexual y la identidad de<br />

género de las víctimas. Por su parte, las consecuencias son aún más graves<br />

en la medida en que se envía un mensaje negativo a la sociedad, rompe<br />

la confianza con la comunidad y representa un uso desproporcionado e<br />

irracional de la autoridad contra un sector de la población.<br />

Parte del problema de la violencia policial surge de la debilidad del marco<br />

legal que rige las actuaciones de los integrantes de la Policía. El Código<br />

Nacional de Policía (Decreto 1355 de 1970) se creó cuando las relaciones<br />

homosexuales estaban criminalizadas, es previo a la Constitución Política<br />

de 1991 y a pesar de esto todavía sigue vigente. Existe una necesidad<br />

inminente de actualizar dicho código de acuerdo a los parámetros<br />

constitucionales y estándares internacionales de derechos humanos, con<br />

una visión menos peligrosista 2 que tenga en cuenta a la población LGBT<br />

como sujeto de especial protección constitucional.<br />

1<br />

Ritterbusch, Amy E. Alexia, entrevista–mujer trans, 10 de septiembre de 2014.<br />

2<br />

Esto guarda relación con la influencia de la Escuela Positivista del Derecho Penal bajo la<br />

cual se mantuvo criminalizada la homosexualidad. Respecto a la relación entre peligrosidad<br />

y positivismo jurídico-penal, y particularmente la obra de Ferri, véase Velásquez, F.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!